Ugt denuncia que la falta de personal en el servicio público de empleo atrasa la tramitación de expedientes

Captura de pantalla 2020-03-30 a las 13.36.03.png
Captura de pantalla 2020-03-30 a las 13.36.03.png
Laura Jurado

Asegura que el refuerzo de 38 personas en Cádiz es insuficiente y que en la mayoría de los centros las bajas por contagios, junto a las personas que no pueden teletrabajar por carecer de equipos informáticos han dejado muy mermada la plantilla

El aumento de demandas de prestación por desempleo en las oficinas de la provincia a causa de la tramitación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo ha tenido como consecuencia, según UGT, el desbordamiento de trabajo en las plantillas. Desde el sindicato aseguran que la incorporación anunciada por el Gobierno de 38 refuerzos es positiva pero insuficiente ya que en Cádiz existen 37 oficinas.
El portavoz apunta que en las plantillas están trabajando al 150 por ciento y por ejemplificarlo ha dado el dato de que en 2019 por estas fechas habían tramitado 20.000 expediente en las oficinas de la provincia y que este año se han hecho más de 30.000. Según el sindicato las plantillas asumen este trabaja extra con menos efectivos ya que hay funcionarios que no poseen equipos para trabajar desde casa y, por otro lado están las bajas por posibles contagios.
Con este escenario, el representante sindical subraya la necesidad de la incorporación de más interinos si continúa así la demanda de empleo por la crisis sanitaria, ya que, según UGT, el problema es que la situación del organismo era crítica e inasumible antes del estado de alarma.