Gobierno y comunidades pactan que el curso escolar acabe en junio y haya clases de refuerzo voluntario en verano

aula-vacia.jpg
aula-vacia.jpg
OCádizDigital

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, adelantaba su propuesta para reducir al mínimo las repeticiones este curso, "siendo la promoción la regla general"

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha presidido este miércoles por videoconferencia  una reunión de la Conferencia Sectorial de Educación con los consejeros de Educación de las Comunidades Autónomas sobre la finalización del curso 2019/2020 en el contexto del estado de alarma vigente por la situación sanitaria actual, en el que se están viendo afectados más de ocho millones de estudiantes no universitarios, que continúan confinados en sus hogares desde hace un mes, como el resto de la población.
Previamente se había elaborado un documento sobre el final del curso para ser votado por las Comunidades Autónomas, dando como resultados estos puntos:
La primera de las medidas pactadas es que se respeta el calendario escolar y el curso finalizará en junio. Le siguen las siguientes conclusiones: todo el alumnado, con carácter general y excepto los de 2º de bachillerato, promocionan de curso. La calificación de cada alumno se basará en las notas obtenidas durante los dos primeros trimestres del curso. De este modo, el Gobierno y las comunidades asumen la sugerencia del Consejo Escolar del Estado de convertir la repetición en algo muy excepcional este curso y previa autorización de la administración autonómica. 
La evaluación del tercer trimestre solo podrá ser tenida en cuenta para favorecer al alumnado y generalmente tendrá un carácter diagnóstico (sin efectos académicos). La decisión final dependerá de cada comunidad. La evaluación final incluirá un informe personalizado de cada alumno que servirá para diseñar planes de esfuerzo en verano y a principios del curos de viene.
Cabe recordar que la petición de eliminar o reducir las repeticiones este curso, promovida inicialmente por organizaciones de estudiantes, ha sumado apoyos en las últimas semanas. La ONG Save The Children remitió ayer una carta a la ministra Celaá donde reclamaba un acuerdo con las comunidades autónomas para que la repetición sea este año algo "casi residual, como ya lo es en la mayoría de países europeos".
Se permitirá abrir los centros en julio para impartir de forma voluntaria clases de refuerzo y actividades lúdicas al alumnado con necesidades educativas y se contratará a profesores de refuerzo expresamente para tal fin. Esta propuesta fue una petición de organizaciones como Save The Children y la Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos CEAPA para que los estudiantes "en situación desfavorecida o con desfase educativo" puedan recuperar materia, pero también para ayudar a la conciliación de las familias "en momentos económicos que se prevén muy duros" cuando finalice el Estado de Alarma.
Otras de las conclusiones han sido que cada comunidad autónoma decidirá si las evaluaciones extraordinarias se realicen en junio o septiembre.  Respecto a los contenidos del primer trimestre del curso 2020/ 2021, se reducirán para reforzar los del tercer trimestre del curso 2019/ 2020.
En cuanto a la reanudación de las clases presenciales, mientras dure el estado de alarma la decisión es del Gobierno y de las autoridades sanitarias y tras su finalización, serán  las comunidades autónomas las que tomen cada una, la decisión.
El ministerio de Educación y Formación Profesional publicará en los próximos días en el BOE una orden ministerial con los criterios comunes para finalizar el curso 2019/ 2020 y para el inicio del curso 2020/ 2021.
 
LA JUNTA DE ANDALUCÍA EXPRESA SU VOLUNTAD DE IMPLEMENTAR MEDIDAS DE FLEXIBILIZACIÓN 
Por su parte, el consejero de Educación andaluz, Javier Imbroda, ha explicado al término de la reunión que apuesta por una evaluación adaptada que no perjudique al alumnado y que premie el esfuerzo. El titular de Educación ha expresado también su voluntad de implementar medidas de flexibilización para este curso, en tres partes.
El consejero ha remarcado que se reunirá esta semana con la comunidad educativa para informarles de la reunión mantenida, y ha agradecido el esfuerzo que está realizando tanto el profesorado como el alumnado con el apoyo de sus familias.