La junta ayuda al banco de alimentos de cádiz para que "continúe cubriendo las necesidades básicas"

"Es en estas situaciones de emergencia social cuando la colaboración entre las entidades públicas y privadas se hace aún más fundamental, con el objetivo de reforzar los medios", ha remarcado el delegado territorial
La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta proporcionará una ayuda por valor de un millón de euros a la Federación de Bancos de Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla. El delegado territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta en Cádiz, Miguel Andréu, ha destacado que, junto a la gran recogida virtual del 1 y 2 de mayo, esta subvención permitirá que el Banco de Alimentos de Cádiz "continúe cubriendo las necesidades básicas de la provincia durante la epidemia".
Miguel Andréu, acompañado por la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, se ha interesado por conocer la actividad de uno de los dos Bancos de Alimentos de la provincia, situado en Puerto Real, donde los voluntarios han mostrado la labor que realizan durante esta crisis, y las necesidades urgentes a las que tienen que hacer frente, según ha señalado la Junta en una nota.
La crisis sanitaria derivada del covid-19 está dando lugar a otra de carácter socioeconómico que multiplica las necesidades sociales de la población, por lo que cada vez hay mayor número de familias con insuficiencia de recursos económicos para subsistir. Actualmente, la Federación de Bancos de Alimentos ha visto incrementada su demanda en un 25%, teniendo que realizar
"Es en estas situaciones de emergencia social cuando la colaboración entre las entidades públicas y privadas se hace aún más fundamental, con el objetivo de reforzar los medios", ha remarcado el delegado territorial.
Además de la ayuda destinada a los Bancos de Alimentos, el representante provincial de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha recordado otras prestaciones que se están agilizando en este período, como la Renta Mínima de Inserción Social, cuya nómina de abril ha alcanzado una cuantía cercana a los 950.000 euros en la provincia de Cádiz.
"Esto ha permitido que la prestación haya pasado de alcanzar a 275 familias en el mes de marzo, a beneficiar a 971 en abril, es decir, ha tenido un incremento de 253 por ciento, 696 núcleos familiares más", ha subrayado.
Asimismo, Andréu ha informado de otras actuaciones relacionadas con la protección social de los gaditanos y gaditanas que se unen a las ya puestas en marcha por Igualdad, recién acordadas en el Consejo de Gobierno del pasado miércoles.
La concesión de tarjetas monedero para garantizar el consumo a más de 20.000 familias andaluzas en supermercados y tiendas de proximidad, y el incremento del 20 por ciento sobre el presupuesto destinado al programa de Ayudas Económicas Familiares financiado por la Consejería previsto para el actual ejercicio 2020, son algunas de ellas.
El ámbito en el que el Banco de Alimentos de Cádiz lleva a cabo su labor es toda la provincia, exceptuado el Campo de Gibraltar, donde existe otro que atiende a dicha comarca.
Se dedica a recuperar excedentes alimenticios aptos para el consumo humano, haciéndolos llegar a personas del entorno en situación de precariedad, luchando de este modo contra la pobreza. Los obtiene a través de Operaciones Kilo en supermercados y empresas, programas subvencionados por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura y Pesca, o el decomiso de pescado fresco. Además, cuenta con el apoyo habitual de empresas y entidades colaboradoras que realizan donaciones a la entidad.
Desde la asociación también han informado a Miguel Andréu de programas como el de sensibilización en centros educativos, así como proyectos de inclusión sociolaboral, para cuyo desarrollo el delegado ha ofrecido la colaboración de su departamento, a través de las diferentes subvenciones.