Con la nueva normalidad se estrena una nueva rutina

Nueva realidad en Andalucía. Este domingo toda España ha dejado el estado de alarma y con ello las restricciones de movilidad en todo el territorio. Sin embargo, cada comunidad ha anunciado diferentes medidas que estarán vigentes al menos hasta primavera
En Andalucía son 400 las actuaciones que se pondrán en marcha para evitar una nueva propagación masiva del virus. Medidas que afectarán a todos los niveles de nuestro día a día.
Entre las principales y que se comparten con otras comunidades, el límite de aforo. Se eleva al 75 por ciento la capacidad en el interior de los establecimientos hosteleros y el 100 en las terrazas, eso sí con un máximo de 25 personas por mesa. Los locales comerciales deberán mantener el aforo que asegure la distancia de seguridad.
El nivel de emergencia se mantiene en el nivel 2, y se vigilará estrechamente la evolución de la enfermedad. El seguimiento de casos y su notificación a nivel nacional serán cruciales.
Las piscinas de hoteles y apartamentos turísticos por ejemplo mantendrán el 50 por ciento del aforo, al igual que las zonas comunes. Cines, teatros y museos elevan su capacidad al 65 por ciento, mientras que los conciertos al aire libre solo podrán alcanzar las 1.500 personas como máximo de público, al igual que lo estadios deportivos, 800 personas en espacios cerrados.
Limitaciones que en su mayoría afectan a uno de los sectores más importantes de la comunidad, el turismo, pero que pretenden mantener un equilibrio entre salud pública e inicio de temporada alta.
Bodas y funerales seguirán teniendo limitación de personas asistentes, ya sea al aire libre como en espacios cerrados. Las ferias y verbenas siguen siendo no recomendables, pero las atracciones podrían ocuparse en un 50 por ciento de su capacidad.
Todas estas medidas serán revisables, de hecho se ha fijado una primera evaluación el próximo 8 de julio, que podría incluso flexibilizar algunas de estas medidas y rebajar el nivel de emergencia.
Queda pendiente la vuelta al cole de septiembre, que se espera haya un consenso en todo el territorio nacional. Por su parte los centros de mayores tendrán un especial seguimiento, así como los centros de día.
Una nueva forma de seguir adelante, en la que por ahora y hasta que no haya una vacuna o un tratamiento efectivo condicionará nuestro día a día. Por ahora hasta la próxima primavera