El foro provincial de la inmigración aboga por extender la protección a los jóvenes extutelados

La directora general de Coordinación de Políticas Migratorias confía en ampliar a tres millones las líneas de ayudas de su departamento a ayuntamientos y ONG para 2021
Administraciones públicas, representantes de entidades sociales de Cádiz relacionadas con la inmigración, junto a organizaciones empresariales y sindicales, se han reunido hoy, de forma telemática, en el Foro Provincial de la Inmigración para coordinar la atención a las personas migradas en la provincia y los problemas sociales del colectivo. La necesidad de extender la protección a los jóvenes extutelados una vez que cumplen los 18 años es una de las principales propuestas puestas de manifiesto por las entidades que componen el foro, que ha contado con la participación de la Directora General de Coordinación de Políticas Migratorias, María del Mar Ahumada.
Ahumada ha instado a las comisiones de trabajo creadas en el marco del foro a “realizar propuestas concretas que permitan al Gobierno andaluz orientar sus proyectos en 2021 para la atención al colectivo”. De hecho, ha confiado en poder contar con casi un millón más de presupuesto para las líneas de ayudas a ayuntamientos y ONG hasta alcanzar los tres millones de euros.
La directora general ha agradecido la comprensión de las entidades e instituciones de Cádiz ante la concentración este año de las ayudas en las provincias de Almería y Huelva para atender a casi 5.000 inmigrantes que viven en asentamientos chabolistas en una docena de municipios. Por ello, desde el principio de la pandemia, la Consejería que dirige Juan Marín destinó 2,2 millones de euros a estos consistorios para garantizar alimentos, agua potable y medidas higiénico-sanitarias a esta población durante el confinamiento.
En este sentido, el delegado territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Miguel Rodríguez, ha destacado el trabajo realizado por la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias para “lograr los mayores recursos posibles en circunstancias tan difíciles”.
Para Rodríguez, este Foro se revela como “una herramienta útil para afrontar las realidades de la población inmigrante en nuestra provincia”.
Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, ha destacado el trabajo realizado por todas las entidades participantes durante estos últimos meses para poder hacer frente a la pandemia y ha subrayado “el compromiso del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia en materia de inmigración”, como pone de ejemplo esta segunda reunión del Foro provincial “tras su reactivación en diciembre de 2019 después de tres años y medio sin convocarse”.
La población extranjera no comunitaria en la provincia de Cádiz ronda las 50.000 personas, de las que más de 12.000 son marroquíes, la comunidad inmigrante más numerosa.