La vuelta al cole trae consigo muchas dudas sobre derecho laboral

El contagio de un escolar o el cierre de las aulas implicará una alteración en la conciliación familiar y laboral de muchas familias. A falta de una normativa concreta, el estatuto de los trabajadores y los convenios colectivos serán la principal herramienta
Volver al colegio no sólo será una cuestión de seguridad, además supondrá un quebradero de cabeza en lo que a conciliación se refiere. Padres y madres ven con muchas dudas el inicio de un curso que, a fecha de hoy, tiene poccas claves claras.
En general se ha apostado por la presencialidad, algo que en un principio casaría con la incoporación al trabajo tras el verano, sin embargo las familias no lo tienen tan claro. Se vuelve a las clases pero sigue siendo en un contexto de pandemia.
Se presentarían varias opciones: si el niño o niña es un caso positivo, toda la familia deberá mantenerse en cuarentena. algo que se encuentra recogido en la norma; en la figura de la baja médica que debería prescribir un médico de cabecera. Es decir, se definiría como accidente de trabajo (sólo hasta el 22 de septiembre), cobrándose sólo el 75% de la base reguladora, a no ser que el convenio diga lo contrario o contemple el 100 por cien.
Si por el contrario el menor no es un caso confirmado pero debe permanecer en casa por el cierre de un aula o centro, nos encontraríamos ante una situación menos habitual. Aunque se está trabajando para permisos especiales, en el momento actual solo existen los reflejados en el estatuto de los trabajadores o los derechos ampliados de los convenios: 15 días por matrimonio o dos días por hospitalización de un familiar, pero no por una enfermedad total.
En este punto se apela a la negociación. Empresa y trabajador siempre podrán acordar un sistema para continuar desarrollando la relación laboral. En este caso, la flexibilidad horaria o el teletrabajo serían las alternativas. También la adaptación o reducción de la jornada o una excedencia temporal, serían otras posibilidades, aunque son casos en los que se pierde el salario.
Ante esta situación, los padres y madres y sindicatos advierten que ya se pudo descubrir las lagunas en conciliación durante el confinamiento. Aunque apuestan por una vuelta presencial, pero exigen que sea segura y con todas las garantías.
No será fácil, al igual que no lo fue durante el fin del curso anterior. Existen herramientas legales para que las familias se amparen, pero quizás, sea una nueva situación que deja paso a la incertidumbre.