Cádiz reconoce a sus Hijos Predilectos y Adoptivos

El alcalde ha presidido esta ceremonia en la que se ha homenajeado a Fernando Benítez Salido, Eduardo González Mazo, Josefa Mayo Rivero, Carmen Sánchez de la Jara, Antonio Vergara de Campos, José María Fernández Calleja, María Luisa Campos Moreno y Jesús Maeso. El acto ha sido presentado por la periodista de esta casa, Ana Zambrana.
El Ayuntamiento de Cádiz ha celebrado este viernes el acto de entrega de los nombramientos de Hijos Predilectos y Adoptivos de la Ciudad de Cádiz, en el Palacio de Congresos y Exposiciones.
Fue el pasado mes de octubre cuando el Pleno ordinario del Ayuntamiento gaditano aprobó la propuesta sobre concesiones de Honores y Distinciones, acordándose la concesión del título de Hijo Predilecto de la Ciudad a Fernando Benítez Salido, Eduardo González Mazo, Josefa Mayo Rivero, Carmen Sánchez de la Jara, Antonio Vergara de Campos y, asimismo, la concesión de título de Hijo Adoptivo a José María Fernández Calleja, María Luisa Campos Moreno y Jesús Maeso de la Torre.
El acto ha sido presidido por el alcalde de Cádiz, José María González, en compañía del concejal de Presidencia, Francisco Cano, y de la concejal y portavoz del equipo de gobierno, Ana Fernández. González se ha referido a esta ceremonia como un acto para "celebrar la vida y las vidas", haciendo alusión al año de "incertidumbre, temores, inseguridad, pérdidas y miedo" vividos con motivo de la pandemia.
"Aunque sea con mascarilla, guardando la distancia de seguridad y con menos gente de la que nos gustaría, nos reunimos hoy para celebrar la vida y las vidas. La vida, en cuanto a la necesidad de crear comunidad, de estar juntos y reencontrarnos, y las vidas de quienes son determinantes, significativos e imprescindibles en nuestra sociedad y hoy se les reconoce como hija e hijo predilecto o adoptivo de nuestro Cádiz", ha explicado el primer edil.
Al hilo, ha hecho referencia a José María Fernández Calleja, fallecido hace un año a consecuencia del covid-19. "No está, pero sigue vivo su recuerdo, sigue viva su influencia, sigue vivo en las conversaciones, las charlas, las risas y la nostalgia de la gente querida que hoy se reúne aquí. También, en esta ciudad, donde tanto paseó hasta sentirla como propia".
"Los demás, en cambio --ha añadido--, podemos brindar, por una vida como la de Fernando Benítez Salido 'Nando', dedicada al arte, a la artesanía, a la vocación, a imágenes que quedan para siempre en el imaginario colectivo de los gaditanos; por la literatura, por las letras de la mano de Jesús Maeso; por un amigo como Eduardo González Mazo, que ha sabido aunar, entender y pelear para que Cádiz y su Universidad fueran de la mano en el progreso, el conocimiento y en el desarrollo; por mujeres como nuestra Pepi Mayo, pilar fundamental, imprescindible y necesario de nuestra mayor expresión popular; o por nuestra vecina del barrio de la Viña, Carmen de la Jara, que durante décadas ha llevado y lleva el cante de Cádiz y sus alegrías por bandera hasta el último confín del mundo".
El alcalde ha resaltado la necesidad de agradecer a "quienes anteponen el interés colectivo al personal y luchan por nuestros derechos", para dedicarle palabras agradecidas a Antonio Vergara. "Ahora, hoy, Antonio, aquí y en mitad de una pandemia te digo: la sanidad pública no se vende, es un derecho universal. Gracias por defendernos y por ser escudo de la gente más vulnerable", ha manifestado.
E igualmente ha destacado la lucha de Marisa Campos en los barrios, construyendo movimiento vecinal, siendo voz de quienes no la tienen, tejiendo lazos y comunidad. "El activismo social sí que merece todo el reconocimiento del mundo porque es la mayor muestra de generosidad que existe. Dar y aportar por el simple hecho de llevar un mundo mejor en sus corazones", ha concluido.