España comienza un ensayo clínico para evaluar una segunda dosis de la vacuna de Pfizer en personas ya vacunadas con una primera inyección de Astrazeneca.

En el ensayo participarán 600 personas desde cinco hospitales dos en Madrid, dos en Barcelona y uno en Bilbao.
El Instituto de Salud Carlos III ha presentado este lunes el primer ensayo clínico que analizará en 600 personas la posibilidad de administrar una segunda dosis de la vacuna de Pfizer a quienes ya han recibido una primera de AstraZeneca.
Así lo ha expresado su directora Raquel Yotti, en la presentación del ensayo clínico, denominado CombiVacS, que ha explicado se trata de "generar evidencia científica" para constatar la seguridad de combinar otras vacunas con AstraZeneca tras suspenderse la segunda dosis en menores de 60 años, por supuesto riesgo de trombosis.
El ensayo se realizará en cinco hospitales: La Paz y Clínico San Carlos, ambos en Madrid, los hospitales Vall d'Hebron y Clínic de Barcelona y Cruces, en Bilbao.
El ensayo público comenzará la próxima semana aunque aún no se ha reclutado a los voluntarios. La selección será de manera aleatoria. Los participantes tienen que tener menos de 60 años, haber recibido ya la primera dosis de AstraZeneca y pasado un mínimo de ocho semanas desde su inoculación.
La eficacia del ensayo se medirá por el número de anticuerpos que se alcancen, los que reciban la segunda dosis tendrán que incrementar el número de anticuerpos de forma significativa frente a los que no lo reciben, y esto se comprobará a los 14 días.
Los resultados definitivos del estudio se conocerán a finales de mayo.