Cicloturismo

La ruta que une a Cádiz con Chipre en bici

Ciclista
Ciclista
Macarena Jiménez

Se trata de la Red Eurovelo 8 de rutas en bicicleta de larga distancia, cuyo tramo gaditano está ya en licitación

Cádiz va a estar más cerca que nuca de Chipre a través de una ruta de larga distancia en bicicleta. Es la ruta cicloturista Eurovelo 8, cuya parte gaditana, denominada 'Ruta Mediterránea', cuenta con la financiación de los fondos Feder.

Según ha informado la Junta de Andalucía ya está en licitación el tramo correspondiente entre Cádiz y San Fernando, que recorre la Bahía de Cádiz. Esta contará con la instalación de señales, plantaciones y adecuación paisajística.

La red Eurovelo está formada por una serie de rutas de larga distancia impulsadas por la Federación Europea de Ciclistas (ECF) que atraviesan Europa de un extremo a otro. Además de permitir la realización de largos recorridos, esta red "fomentará también el uso de la bicicleta para trayectos cortos diarios, ya que conectará diferentes municipios y núcleos de población", ha agregado la Junta.

La 'Ruta Mediterránea' tendrá una longitud de casi 6.000 kilómetros y unirá Cádiz con Chipre. Su recorrido comienza por la costa de España para llegar posteriormente a Francia, Mónaco, Italia, Eslovenia, Croacia, Montenegro, Albania, Grecia y, finalmente, Chipre.

Este nuevo eje ecoturístico pretende servir de impulso al sector del cicloturismo, uno de los de mayor potencial para dinamizar e interconectar los espacios naturales, ya que favorece la creación de nuevos nichos de empleo e impulsan la desestacionalización del turismo del litoral", ha explicado la Junta, que ha agregado que esta actividad fomenta la movilidad sostenible, un modelo de vida activo en contacto con la naturaleza beneficioso para el bienestar de las personas y la concienciación sobre los valores naturales y culturales de las áreas protegidas.

El respaldo de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible a la puesta en marcha de la 'Ruta Mediterránea' se enmarca en el Plan para la Reactivación del Uso Público en los Espacios Naturales de Andalucía al que el Gobierno andaluz destina más de 25 millones de euros.

El objetivo final de esta planificación es promover el uso público y el ecoturismo como motor de desarrollo rural, de generación de empleo verde y de creación de riqueza de manera compatible con la conservación de los espacios naturales.