Los trabajos de exhumaciones en el cementerio de San José, en una masterclass

El antropólogo forense, Enrique Estévez ha explicado en la Casa de Iberoamérica el trabajo realizado para encontrar a represaliados y a bebés robados
Varias muestras de restos óseos de personas represaliadas encontradas en el cementerio de San José yacen expuestas para la masterclass que el antropólogo forense José Estévez ha llevado a cabo este sábado en la Casa de Iberoamérica. Todo ello para analizar, in situ, los trabajos realizados sobre la identificación e investigación de estas personas y sobre los bebés robados.
Las investigaciones arqueológicas y antropológicas llevadas a cabo por la Delegación Municipal de Memoria Democrática en el Cementerio de San José de la ciudad de Cádiz ha permitido el hallazgo de los restos óseos pertenecientes tanto a víctimas de la represión franquista, como a la recuperación de individuos subadultos en el contexto de sustracción de neonatos sin autorización de progenitores, ambos casos víctimas amparada por la Ley andaluza de Memoria Democrática.
A raíz de esto, se propone la realización de una actividad de carácter práctico en el que se han ofrecido nociones básicas sobre técnicas de identificación en antropología biológica y forense. Estas incluyen la estimación de la edad, la determinación del sexo y el análisis de paleopatologías y de aquellos aspectos peri-mortem que presenta una persona en el momento de su fallecimiento. La clase se impartirá con la muestra de restos óseos obtenidos en las excavaciones arqueológicas.
Todo ello se enmarca dentro de uno de los Cursos de Verano de la UCA: 'Historia, memoria y memoria histórica'.