CULTURA

Talleres, cultura, rutas, visitas, historia romana y más Navidad en el Museo

Lucernas romanas.
Lucernas romanas.
Redacción OC

Talleres, cultura, rutas, visitas, historia para niños y mayores. 'Más cultura, más Navidad' es la apuesta de la delegación provincial de la Junta de Andalucía para las próximas fechas

La apuesta de Cultura para Navidad no se centra solo en celebrar la fechas festivas, sino en una amalgama de recursos culturales para poner en valor el patrimonio histórico de Cádiz y provincia.

Así lo ha presentando la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Mercedes Colombo, rodeada que ha estado acompañada de representantes del Archivo, Museo y la propia secretaría cultural de la Junta en Cádiz. Colombo ha destacado una programación cuyo lema es 'Más cultural, más Navidad'.

La programación tiene como objetivo primordial que todos aquellos andaluces y visitantes por estas fechas a la provincia puedan disfrutar de los museos, conjuntos arqueológicos y monumentales, bibliotecas, así como del resto de espacios patrimoniales de la Comunidad Autónoma y de la provincia.

Como complemento a esta programación en los enclaves la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha elaborado una serie audiovisual creada con espectaculares imágenes a vista de pájaro de cada uno de los conjuntos.

MUSEO DE CÁDIZ

Taller de emociones “Aprender a sentir y visualizar el arte”, los sábados 11 y 18 de diciembre, de 11:00 a 13:00 horas. se trata de un taller didáctico dirigido a público adulto. Este taller consta de seis visitas guiadas dedicadas a analizar plástica y técnicamente las grandes obras de la colección de Bellas Artes del Museo de Cádiz.

Taller de realización de lucernas romanas “Hágase la luz”.- El sábado 11 y domingo 12 de diciembre de 11,30 a 13,30 horas para todos los públicos, a partir de 8 años. En este taller se realizarán reproducciones de lucernas en arcilla, empleando la técnica el molde. Los usuarios, pasado un tiempo podrán llevarse a sus casas sus propias lucernas cocidas y funcionales. El taller tendrá lugar en el patio de la Casa Pinillos.

Museo y Carnaval: la extraña pareja.- Tendrá lugar el domingo, día 12 de 11:00 a 12:30 horas. Se trata de una visita guiada especial temática, contada y cantada para todos los públicos. Será un recorrido por las salas de arqueología del museo, durante el trayecto se podrá comprobar cómo el Carnaval de Cádiz siempre ha tenido muy presente la historia de la ciudad como parte de sus letras y repertorio.

El Museo (in)visible.- Desde el miércoles, 15 hasta el 6 de febrero de 2022 habrá una exposición para todos los públicos en la sala multiusos del edificio principal. Se trata de una muestra con contenido arqueológico, para hacer que piezas de muy pequeño tamaño que a veces pasan inadvertidas se hagan más visibles.

Redescubriendo el Messiah de Haendel.- El martes 21 de diciembre a las 19,00 horas tendrá lugar en el patio principal del Museo una conferencia cuyo objetivo es dar a conocer el rico mundo que emana de la Teoría de los Afectos.

Concierto de Navidad “Messiah de Haendel, por la Orquesta Barroca de Cádiz y el Conjunto Vocal “Virelay”.- El miércoles 29 de 18,00 a 20,00 horas se celebrará en el patio principal del Museo. El aforo es limitado y será preciso reservar previamente.