ECONOMÍA

1,5 millones soterrados en la provincia

Presentación del informe sobre la economía sumergida en la provincia.
Presentación del informe sobre la economía sumergida en la provincia.
Redacción OC

Este es resultado que revela un informe encargado por la Confederación de Empresarios.

Más de un millón y medio de euros se ha movido en la provincia de Cádiz, de manera sumergida. Este es resultado que revela un informe encargado por la Confederación de Empresarios, que pone de manifiesto la necesidad de profundizar en la concienciación sobre este asunto. 

La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) ha presentado el “Estudio sobre la Economía sumergida en la provincia de Cádiz”. Un estudio que se basa en un análisis de la evolución de la economía irregular, su cuantificación, así como los condicionantes económicos y sociales que propician su existencias.

Esto revela, según el estudio, notables perjuicios a trabajadores, a empresas y a la propia sociedad, a tenor de la merma de ingresos fiscales y la existencia de una competencia desleal. Han intervenido en la presentación José Andrés Santos, vicepresidente 1º de la CEC; José María Román, vicepresidente 1º de la Diputación Provincial de Cádiz y Vicente Ríos, profesor del Departamento de Economía, Gestión y Métodos cuantitativos de la Universidad de Milán.

La economía sumergida engloba actividades productivas ilegales (tráfico de drogas, blanqueo de capitales, etcétera), pero también la economía irregular. Esto es, operaciones que permanecen ocultas a la administración, que tratan de evitar su fiscalización, eluden el pago a la Seguridad Social e incumplen las normas laborales o administrativas.

El informe, realizado en colaboración con la Diputación de Cádiz, en el marco del Acuerdo Marco DIPUACTIVA 2020-2022, también se pone sobre la marcha la necesidad de la educación para revertir esta situación.

Este estudio revela que en Cádiz la economía sumergida en 2020 soterró más de un millón y medio, que va en un prejuicio claro de la sociedad gaditana.