¿Cómo enviar alimentos o acoger a refugiados de Ucrania?

A la recogida de ropa, mantas y alimentos, se le une el envío de dinero, así como la intención de acoger a personas desplazadas por la guerra.
Alimentos, ropa y red de refugiados. La solidaridad gaditana de manera pública o privada se extiende. Toda ella se ha ido canalizando por diferentes vías y entidades, para toda aquella personas que quiera colaborar de alguna forma u otra.
Cruz Roja Española ha abierto sus canales de captación de fondos para enviar a la población, ha puesto en marcha un formulario para localización de familiares, para los que se hallen en España, así como un envío continuo de materiales.
Desde el Gobierno de España, a través de Subdelegación, se ha enviado una misiva a alcaldes y alcaldesas de Cádiz que tengan intención de acoger en sus municipios a personas desplazadas por la guerra. En este sentido se ha ofrecido también una guía para que los ucranianos que se hallen en España o que lleguen en estos días puedan agilizar sus trámites. La entidad referente en la provincia es el Comisión Española de Ayuda al Refugiado, a través del 690 038 390.
El Ayuntamiento de Cádiz celebró el pasado viernes un Consejo Local de Cooperación convocado de manera urgente donde se abordó, entre otros asuntos, las recomendaciones realizadas por las organizaciones para donar en situaciones de emergencia.
Precisamente, en contacto con alcaldes de varios municipios de la provincia se ha puesto Cáritas que está ofreciendo sus instalaciones para recoger y enviar material. Desde la iglesia, se están llevando también a cabo estas labores. Como la que realiza desde Paterna el padre Gerardo de la Hoz, que se ha puesto en contacto con localidades como Tarifa, La Línea o Barbate, para crear una red de acogida.
El Banco de Alimentos de Cádiz también ha iniciado una campaña de recogida de alimentos no perecederos para enviarlos a la frontera de Polonia con el país ucraniano.
Desde instituciones como el Colegio de Médicos o la Asociación del Prensa, también se ha instado a sus colegiados y asociados a cooperar con la causa. Caso también de la Universidad de Cádiz, que ya anunció su intención de prorrogar la estancia en la ciudad de los estudiantes con beca Erasmus.
Además la UCA ha dado a conocer la puesta a disposición de un servicio de interpretación a través del centro Cuneac a la que se pueden dirigir para información y gestión.
Las iniciativas privadas también se han ido sucediendo como la que ha puesto en marcha la empresaria roteña Nuria García, el empresarios ucraniano residente en la Isla, Slavik Kyrylenko o la empresaria gaditana Josefa Díaz que ha puesto a disposición de los refugiados su Hotel Las Cortes.
Son solo algunas muestras de Solidaridad frente a la falta de humanidad.