SOCIAL

Diez de cada cien mujeres murieron o desaparecieron intentado acceder a España huyendo de la guerra

Momento de la presentación del Informe.
Momento de la presentación del Informe.
Redacción OC

Esta cifra es la que ha dado a conocer la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en su Informe sobre la Frontera Sur 2022, que este año es un monográfico dedicado a mujeres y frontera.

Las vulneraciones de derechos que sufren las mujeres migrantes son aún más profundas que las que padecen los hombres, muestra de ello es que la posibilidad de perder la vida en el trayecto por mar es doble, por el hecho de ser mujer. De esta manera ha concluido el Informe Derechos Humanos Frontera Sur 2022 que ha presentado APDH en Cádiz.

Así lo demuestran los datos de este año pasado cuando -a pesar de que las llegadas de mujeres suponen solo el 10% del total- al menos 10 de cada 100 mujeres murieron o desaparecieron intentado acceder a España

La primera parte del informe se centra en la entrada de las mujeres migrantes por la Frontera Sur.

Las razones de este elevado número de muertes -404 mujeres, el 19% de las víctimas totales-, obedecen a que, a las mujeres, con frecuencia embarazadas o acompañadas de menores, se las coloca en trayectos largos en el centro de las embarcaciones, lo que en caso de naufragio limita sus posibilidades de sobrevivir, que se reducen aún más con la responsabilidad de salvar a su hijo o hija.

El informe, avanza la APDHA, pone de relieve que las vulneraciones de derechos que soportan las mujeres en la frontera van más allá de los riesgos del propio tránsito migratorio. Se trata, además, señala, de una situación invisibilizada ya que, "estos análisis, normalmente, se vinculan cual apéndice, a los estudios de las migraciones de los hombres".

Por otro lado, también la segunda parte del Informe corresponde a una análisis sobre la situación de cómo afecta la política migratoria. El texto traza un recorrido por las experiencias de algunas de estas mujeres.

Este informe se centra en la Frontera Sur, pero desde la APDH han querido mostrar su descontento para con la situación que están sufriendo en Ucrania. Hacen hincapié en la discriminación que está sufriendo otros migrantes, dependiendo siempre de su procedencia.