Las 497 farmacias de la provincia se convierten en red de espacios seguros contra la violencia de género

La Subdelegación del Gobierno y el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz colaboran con un protocolo de actuación para la detección precoz y la actuación ante estas situaciones
Las farmacias de la provincia de Cádiz se incorporan a la red nacional que estos establecimientos conforman ya como espacios seguros para actuar frente a la violencia de Género.
Son 497 oficinas de farmacia en todo el territorio provincial las que van a colaborar con esta iniciativa, tras el convenio de colaboración firmado entre la Subdelegación del Gobierno y el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz.
Entre otros recursos, los establecimientos contarán con un protocolo de actuación dirigido al personal de estos espacios sanitarios, a efectos de detección precoz y actuación ante situaciones de malos tratos.
Se trata de una iniciativa impulsada a nivel nacional por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Igualdad, y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Ha incluido la realización de diversos materiales en los que se concretan los diferentes canales a los que acudir en caso de necesitar información o asistencia, así como los recursos que están a disposición de las víctimas en caso de sufrir agresión, el teléfono 016, el WhatsApp 600 000 016, o el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es
El Subdelegado del Gobierno, José Pacheco, ha recordado además la aplicación gratuita AlertCops, tanto para las víctimas como para la denuncia ciudadana ante cualquier caso que se conozca.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz se ha recordado la eficacia demostrada por la iniciativa Mascarilla 19, que podían solicitar en las oficinas de farmacia las mujeres que se encontraran en situación de peligro o riesgo para su integridad física o mental durante el confinamiento por la pandemia.
Una iniciativa contra la violencia de género activada por estos profesionales sanitarios a la que ahora se suma la colaboración con protocolos específicos facilitados por el Ministerio de Igualdad y que supondrán la formación del personal de los establecimientos.