16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación

...
Pirámide de la alimentación.
Redacción OC

Los expertos en nutrición recomiendan seguir el patrón de la Dieta Mediterránea a través de alimentos saludables y la práctica de actividad física. 

Como cada 16 de octubre, mañana se celebra el Día Mundial de la Alimentación, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en 1979. Con motivo de la celebración, los expertos nos recuerdan la importancia y los beneficios que aporta la Dieta Mediterránea para mantener una alimentación saludable.

En las últimas décadas los problemas relacionados con la dieta y la salud han supuesto un aumento creciente de patologías como ciertos tipos de cáncer, diabetes tipo II, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, además de un significativo aumento en las cifras de obesidad.

La Dieta Mediterránea, declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO, es la base de un estilo de vida y una alimentación y está compuesta por los alimentos vegetales, entre los que se encuentran las frutas y verduras, junto con las legumbres, cereales, frutos secos y aceite de oliva, así como el consumo de huevos y lácteos. Con moderación, le siguen los alimentos de origen animal donde prima el consumo de pescado.

También la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) incluye en su pirámide de la Alimentación Saludable estas recomendaciones de alimentos, así como un consumo opcional, moderado y responsable en el caso de adultos sanos de bebidas fermentadas, como la cerveza. Y es que esta bebida, por su baja graduación alcohólica, reducida aportación calórica y estar elaborada con ingredientes naturales, puede formar parte de una alimentación saludable dentro de la Dieta Mediterránea actual.