El suicidio, principal causa de muerte externa de jóvenes en Andalucía

Cádiz, sede del II Encuentro Participativo-formativo de la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, Ubuntu.
Visibilidad, que "nos escuchen", que las instituciones se "tomen en serio este dolor", que "haya apoyo". Estas son algunas de las reivindicaciones que la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio está poniendo en relieve en un encuentro, el segundo ya, que se está llevando a cabo en el ECCO. Se trata del Encuentro Participativo-formativo de la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido.
Los actos de suicidio son la principal causa de muerte externa en jóvenes en Andalucía. Son datos que representan que es un tema al que hay que poner el foco.
Una de las personas allí presentes, Rosario Benegas madre de un chico que murió por suicidio, ha contado a este medio que de cada cuatro personas que pierden la vida así, tres son hombres. Ella explicaba esto es debido a que les cuesta más a ellos expresar sus emociones.
El suicidio se ha tratado con tabú a lo largo del tiempo, y en ocasiones se ha relegado al terreno de lo moral, el pecado o el delito. Sin embargo, hablar de ello, dicen los expertos, es una de las medidcas más efetivas para controlarlo. La evidencia científica dice que la forma en la que comunicamos importa y puede ser preventiva o causar efecto contagio.
Lo importante es la prevención, nos dice Daniuel López, psicólogo especialista de la Asociación Ubuntu. Desde todos los niveles, porque el acto de suicidio es complejo y hay señales verbales y no verbales que pueden detectarse a tiempo.
Por todo ello, instituciones y sociedad deben ser sensibles y anticipar la aparición de una conducta suicida, contribuyendo a la detección precoz, vital para encontrar ayuda durante una crisis.