La Junta declara como BIC la conmemoración del maremoto de 1755 por la Hermandad de la Palma de Cádiz

Retablo del lugar donde llegaron las aguas del maremoto
Retablo del lugar donde llegaron las aguas del maremoto
Redacción OC

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el expediente

Se trata de una actividad ritual que se practica en torno al Rosario y procesión de la Virgen de la Palma en el barrio de La Viña y que constituye en sí misma un fenómeno que presenta relevantes valores patrimoniales. 

Según destaca el expediente, esta conmemoración es una celebración de carácter religioso-festivo y devocional que supone una manifestación de interés cultural donde se insertan los valores identitarios de La Viña, cuyos vecinos se reúnen en el lugar primigenio ritualizando simbólicamente su barrio, repitiendo y reafirmando esta relación simbólica, ha indicado la Junta en una nota.

La fiesta de la conmemoración del maremoto se recuerda cada 1 de noviembre desde 1755, día en que se produjo un maremoto en Cádiz como consecuencia del terremoto de Lisboa.

La Junta ha indicado que, por constituir parte esencial y consustancial a la actividad, se protege la vinculación con esta celebración de bienes muebles y espacios clave como el estandarte del Milagro y estandarte actual, el crucifijo del Milagro, la talla de la Virgen de la Palma, la Parroquia de Nuestra Señora de la Palma y el recorrido de la procesión del Santo Rosario.