Cardjin y Tierra de Todos promueven la interculturalidad como base de una sociedad inclusiva

Cardijn y Tierra de Todos
Imagen de la I Jornada de Buenas Prácticas
Almudena de la Montaña

Las I Jornadas de Buenas Prácticas puestas en marcha en colaboración con Save The Children, se celebran con el objetivo de acompañar a docentes, y profesionales que trabajan con menores migrantes en la provincia.

En una provincia como la de Cádiz, la multiculturalidad es una realidad y en el área de educación debe ser una prioridad. Es por ello, que desde la Asociación Cardijn, junto a la Fundación Tierra de Todos y financiados por Save The Children, se ha puesto en marcha las I Jornadas de Buenas Prácticas ‘Construyendo para la Inclusión’, con el objetivo de trabajar desde la comunidad educativa la sensibilización sobre la situación migratoria en centros educativos de la provincia.
 

En este camino, las jornadas se han inaugurado por parte del Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maetzu, que ha recordado que en cuanto a los menores siempre debe primar el enfoque de la infancia respecto a la condición de migrante.
 

El obispo de la Diócesis de Cádiz ha destacado la labor de estas organizaciones en este proyecto y su acercamiento a los más jóvenes a través de los centros educativos de la provincia.
 

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Bruno García, ha reiterado el apoyo del Ayuntamiento en estas acciones que potencian el trabajo hacia una sociedad más inclusiva.

 

En el programa de estas jornadas se han incluido testimonios de expertos en derechos humanos, además de testimonios de jóvenes migrantes para hacer más visibles las iniciativas más efectivas en inclusión social.


Con este espacio se busca potenciar la interculturalidad como vía hacia una sociedad más inclusiva, aprovechando la educación como herramienta para promover el respeto, la tolerancia y el entendimiento mutuo.