FEMCA expone el problema de relevo generacional en el sector de la industria

La patronal señala que la industria en la Bahía sería capaz de contratar hasta un 35% más de personal con la carga de trabajo que actualmente está confirmada.
El secretario general de FEMCA, José Muñoz, en una entrevista en el espacio de la radiotelevisión municipal, Ángulo Abierto, ha realizado un balance del 2023 en el sector industrial de la provincia. Para Muñoz, es evidente la falta de mano de obra cualificada que existe, y ha insistido en que las empresas en la Bahía podrían emplear de un 25 a un 35% más de personas con la carga, actualmente confirmada. Ha señalado la falta de atractivo del sector para los más jóvenes como principal causa, y ha reclamado a las administraciones una oferta formativa de acorde a las necesidades reales del sector.
En el ámbito laboral, el secretario general de FEMCA ha recalcado la voluntad de las empresas en la negociación del convenio colectivo del metal.
Sobre la construcción naval, José Muñoz ha insistido en la calidad de los trabajos y en la puntualidad de los plazos, pero ha alertado que la falta de viabilidad económica para las empresas puede ser un handicap en el futuro.
Para FEMCA, de cara a los retos, la inversión en digitalización y el futuro de los nuevos modelos industriales es uno de los principales a medio plazo; mientras que una apuesta decidida para una carga de trabajo estable, podría ser el de las administraciones.