La Justicia sentencia como ilegal la huelga del metal del pasado mes de julio

Manifestación de la Coordinadora de Trabajadores del Metal del pasado mes de julio.
Manifestación de la Coordinadora de Trabajadores del Metal del pasado mes de julio.
Laura Jurado

La patronal asegura que el parón provocó la pérdida de carga de trabajo, por lo que apuntan la posibilidad de que las empresas afectadas por el parón denuncien al sindicato por daños y perjuicios. 

Satisfacción entre los empresarios del metal tras la sentencia que declara ilegal la huelga de julio de la Coordinadora de Trabajadores del Metal . El fallo del Juzgado de la Social número 3 del Estadio Nuevo Mirandilla, emitido tras el juicio celebrado del 5 de diciembre, pone de relieve diversas irregularidades en el proceso de convocatoria de la huelga indefinida, originada por el despido de cuatro trabajadores del sector. 

 

La sentencia resalta que el comité de huelga no incluyó a trabajadores de los centros de trabajos afectados, un requisito fundamental según la normativa laboral. Además, destaca la peculiaridad de que algunos de los integrantes del comité son autónomos, lo cual contradice las regulaciones vigentes, así como que la huelga no afectaba directamente a los intereses de quienes la promovían. Al tratarse de una huelga de solidaridad por el despido de cuatro trabajadores, se considera por la Justicia contraria a la normativa. 
 

Como consecuencia de estas irregularidades, Federación de Empresarios del Metal de Cádiz, (FEMCA), apunta la posibilidad de que las empresas afectadas demanden al sindicato por daños y perjuicios, ya que según su secretario general, José Muñoz, la huelga provocó la pérdida de carga de trabajo. 

 

Destacar que la Coordinadora de Trabajadores de Metal ya ha anunciado que recurrirá la sentencia ante la Sala de Lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El sindicato sostiene la legitimidad de la convocatoria de protesta.