La Unidad de Salud Mental de Cádiz se coordina para abordar casos complejos en menores
Un grupo de profesionales de la UGC de Salud Mental de los hospitales Puerta del Mar y San Carlos, Protección de Menores de la Junta, Atención Primaria, Servicios Sociales de los ayuntamientos gaditano e isleño y Fundación Márgenes y Vínculos tratará y discutirá globalmente estos casos.
La Delegación Territorial de Salud y Consumo ha acogido una reunión, impulsada desde la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental de Cádiz y San Fernando, con el objetivo de mejorar la coordinación entre las diferentes instituciones que abordan los casos complejos de menores.
Este encuentro, dirigido por los responsables de la UGC de Salud Mental y de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Cádiz, Cristina Moreno y Francisco Flores, respectivamente, ha contado con una veintena de profesionales de instituciones implicadas en la asistencia a niños y niñas con diversos problemas, tanto de salud como sociales.
La UGC de Salud Mental lleva dos años trabajando en esta iniciativa, que pretende que ante un determinado perfil de menor cuya situación precisa de la implicación de diversas instituciones haya una mayor coordinación entre ellas, ya que, “de manera independiente no tienen un recurso claro y directo para realizar el abordaje del caso”, según ha explicado Moreno.
A juicio de la directora de la UGC de Salud Mental de Cádiz y San Fernando, está coordinación es “necesaria e indispensable”, ya que “hay que buscar salidas que no son fáciles a casos muy frecuentes” para lo que apuesta por “trabajar juntos por el bien del menor, interviniendo en el origen del sufrimiento desde un abordaje global”.
De la reunión ha salido una propuesta de crear un grupo compuesto por unas diez personas que representen las ramas de la Salud Mental, los Servicios Sociales autonómicos y municipales, la Fundación Márgenes y Vínculos y al que se incorporarán profesionales de Atención Primaria implicados en estos casos.
Este grupo se reunirá cada dos meses para tratar y discutir casos de menores en situaciones complejas, de manera flexible y abierta, de forma que si se precisa de la presencia de otros ámbitos (por ejemplo, de la Atención Temprana o del sector judicial), por su implicación en el caso o porque su aportación sea de interés, serán invitadas. En este sentido, en el foro se ha puesto de manifiesto la importancia de la continuidad de estos encuentros.