EPA

Sube el paro en Cádiz un 21% en el último trimestre de 2024

Operarios en una obra en la ciudad de Cádiz.
Operarios en una obra en la ciudad de Cádiz.
Redacción OC

Con estos datos, la provincia obtiene la tasa de desempleo más alta de la comunidad andaluza. 

El paro subió en la provincia de Cádiz en el último trimestre de 2024 en 10.700 personas, esto hace que la tasa de desempleo sea el 20,97% y se sitúe por tanto como la más alta de Andalucía.

Cádiz y Granada han sido las provincias andaluzas con mayor tasa de desempleo, con un 20,97% y un 19,99% respectivamente.

En cuanto a la tasa de actividad, Cádiz registra una tasa del 53,60%, Estas cifras colocan a la provincia por debajo de la media andaluza, del 56,59%, una diferencia de casi 3 puntos. 

El paro en Andalucía bajó en 74.800 personas en 2024, lo que supone un 10,3% menos que en 2023, mientras el empleo creció en 86.100 puestos de trabajo (+2,53%), cerrándose el ejercicio con 3.488.500 ocupados y un número de desempleados inferior a los 652.700 al cierre del cuarto trimestre, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el último trimestre del año, el número de parados descendió en 17.700 personas en la región y la tasa de paro se sitúa en 15,76%.

Esta cifra de parados es la más baja en un cuarto trimestre desde 2007. Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha bajado en el cuarto trimestre la mayoría de veces en Andalucía (14 veces) mientras que ha subido en nueve ocasiones, siendo el descenso del último trimestre la bajada más pequeña desde 2022.

En el cuarto trimestre se destruyeron en Andalucía 14.900 puestos de trabajo (0,4% respecto al trimestre anterior), llevando el total de ocupados a 3.488.500 personas, la cifra más alta de ocupación en un cuarto trimestre desde que hay registros.

Mientras, el número de activos se situó a cierre del cuarto trimestre en 4.141.100 personas en la región, tras reducirse en los últimos tres meses en 32.700 personas (0,78%). Además, el volumen de activos se ha reducido en 11.300 personas en el último año (0,3%).

Por sexos, en el cuarto trimestre el desempleo femenino bajó en 17.100 mujeres (-4,7%), frente a un retroceso del paro masculino de 500 parados (-0,2%). Con estos datos, el número de mujeres en paro se situó en 345.100 y la tasa de paro femenino en el 18,16%. Por su parte, 307.600 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 13,73%.

En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Andalucía se redujo en 12.300 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 36,24%.

Etiquetas