Cerca de 8 mil gaditanos serán diagnosticados de cáncer en 2025
Son las estimaciones ofrecidas por la Sociedad Andaluza de Oncología que destaca, sin embargo, la duplicación de la supervivencia en los últimos 40 años gracias a los avances en diagnóstico y tratamiento
Cerca de 8 mil gaditanos serán diagnosticados de cáncer en 2025 según las estimaciones de la Sociedad Andaluza de Oncología. En Andalucía serán 52 mil , un 3% más que en 2024, dentro de la media española y europea.
Esta organización profesional destaca, sin embargo, que la supervivencia se ha duplicado en Andalucía en los últimos 40 años, al igual que en España y los países de nuestro entorno. Se espera que continúe aumentando en los próximos años de forma progresiva gracias a las nuevas terapias oncológicas, los logros en investigación, la mejora y la ampliación de las técnicas y programas de detección precoz, y una mayor concienciación social en prevención.
Los tumores más diagnosticados durante 2024 en Andalucía serán los de colon y recto, mama, pulmón y próstata.
La Sociedad Andaluza de Oncología Médica subraya la importancia de seguir fomentando la investigación y potenciar más la concienciación para evitar los factores de riesgo como principales causas de los tumores más frecuentes, tanto a través de la promoción de hábitos de vida saludables, como de los programas de cribado para la detección temprana.
Un 30% de los diagnósticos y la mortalidad por cáncer, en general, se reduciría si se evitan el tabaco, el alcohol, la obesidad, el sedentarismo, ciertas infecciones y la exposición al sol sin protección.
Los oncólogos señalan que el ejercicio físico puede reducir un tercio el riesgo de varios tipos de tumores, como los de mama y colón, y disminuir casi un 20% el riesgo de mortalidad por cáncer, mejorando, además la calidad de vida de los afectados, con una reducción de los efectos secundarios derivados de las terapias.
En hombres, los tumores siguieron siendo la principal causa de mortalidad durante 2024, mientras que en mujeres han sido la segunda causa, por detrás de las patologías cardiovasculares.
Entre los fallecimientos por cáncer, los más frecuentes fueron los de pulmón, colon, páncreas, mama y próstata.