La APC pide a Diputación que rotule el edificio Tartessos con el nombre de Gabriel Delgado

La Asociación de la Prensa de Cádiz busca poner de relieve los valores que encarnaba y su incansable lucha pro la justicia social, la solidaridad y el compromiso con la dignidad humana
La Asociación de la Prensa de Cádiz ha solicitado a la Diputación Provincial que recuerde al tristemente desaparecido padre Gabriel Delgado con un cambio de nombre del edifico Tartessos, propiedad de esta institución.
El colectivo de periodistas considera necesario que se reconozca y visibilice su incansable labor en favor de los derechos humanos, la tolerancia, la diversidad y la dignidad de las personas.
El padre Gabriel Delgado (1946-2021) dedicó su vida a la acogida, integración y defensa de las personas más vulnerables, convirtiéndose en un referente de solidaridad y compromiso.
Fundó las asociaciones Cardijn y Tartessos, para ofrecer apoyo, formación e integración a quienes lo necesitaban.
Su trabajo también se materializó en la Fundación Tierra de Todos, con un espacio de referencia en la atención a la juventud y a los migrantes en la provincia.
Con esta entidad, la APC desarrolló programas de alfabetización mediática para jóvenes.
Más allá de su labor en el ámbito eclesiástico, como delegado del Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Cádiz-Ceuta, su impacto social trascendió fronteras.
En un gesto de gran simbolismo el padre Gabriel entregó al Papa Francisco una pequeña patera en recordatorio del drama migratorio y la responsabilidad de la Iglesia.
En 2001 recibió una de las Medallas otorgadas por la Junta de Andalucía, que cedió al Centro de Atención de Inmigrantes de Tarifa.
En mayo de 2022 fue nombrado Hijo Predilecto de la ciudad de Cádiz a título póstumo.
La Asociación de la Prensa también ha solicitado que, en días posteriores al homenaje a Gabriel Delgado, se desarrolle un reconocimiento público, jornadas y rotulación de las naves de talleres para el padre Alfonso Castro.
Esta petición busca divulgar la labor que realizó para la inserción de la juventud de los barrios de Trille, Guillén Moreno y Cerro del Moro y de la población reclusa de Puerto II.