Las trabajadoras de ayuda a domicilio denuncia un trato injusto por parte del INSS pese a presentar patologías graves
![Trabajadoras de ayuda a domicilio de Cádiz exponen sus casos en la sede de la APC. Trabajadoras de ayuda a domicilio de Cádiz exponen sus casos en la sede de la APC.](/sites/default/files/styles/webp/public/noticias/2025-02/imagenes/AYUDADOMICILIO.png.webp?itok=a3EkmWGb)
El Sindicato de Contratas y Servicios Públicos exige protección y reconocimiento de las trabajadoras y reclama la municipalización real del servicio en la ciudad.
Recorte de derechos y abandono por parte de las instituciones a un sector altamente feminizado y al mismo tiempo, precarizado. El conflicto de la ayuda a domicilio continúa latente en Cádiz, no sólo por la externalización del servicio, sino por el tratamiento que recibe la plantilla formada por mujeres por parte de la Dirección Provincial de Cádiz del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Así lo han relatado algunas de las auxiliares de ayuda a domicilio de la ciudad, que han expresado sus testimonios marcados de dolor y de desprotección.
La plantilla exige una atención digna del sector y una mayor empatía, sobre todo, de los profesionales del INSS en los casos en los que se presenta un diagnóstico severo que les impide ejercer su trabajo.
La abogada Marina Escobar alude a la falta de especialización de los jueces en materia de seguridad social y exige una transformación urgente normativa y procesal.
Por su parte, el presidente del Sindicato de Contratas y Servicios Públicos de Cádiz, José Luis Moreda, considera fundamental visibilizar la realidad de las trabajadoras e insiste en los beneficios de la municipalización real del servicio.
Pese a esta situación, el personal del servicio de ayuda a domicilio de Cádiz confía en que sus demandas lleguen a las administraciones y entren en la agenda pública para que se reconozcan sus derechos.