Una sesión para darse golpes de pecho desde el gallinero

Coro, El gallinero
Coro, El gallinero
Natanael Bello

El coro de Antonio Bayón y la chirigota del Sofri han sido las dos agrupaciones más destacadas de la noche mientras el jurado descalifica a la chirigota de Puerto Real ‘Las precavidas’ por repetir tipo en sus dos actuaciones

La noticia de la descalificación de la chirigota de Puerto Real ha cerrado una sesión con pocos sobresaltos en el Gran Teatro Falla.

El jurado oficial comunicaba al término de la sesión la descalificación de ‘Las precavidas’ por infringir las bases en lo que respecta al cumplimiento del árticulo 6 en lo referente al tipo. La agrupación, que ya cantó con la misma vestimenta el pasado 27 de enero no podrá continuar en el concurso.

El jurado sentencia de esta forma la posible ambigüedad del reglamento que argumentaban los autores de la agrupación al término de la actuación en la jornada del pasado jueves.

El coro de los Estudiantes y la chirigota de Conil han dado luz a una noche de preliminares más bien fría dentro y fuera del teatro. El plato fuerte lo ponía el coro ‘El gallinero’. Con un tipo de gallinas muy colorido y vistoso, además de carnavalero, presentaron credenciales para llegar lo más lejos posible en este concurso.

Entre las coplas que cantaron una letra al propio tango que les corre por las venas. Un veneno que han mamado en el Mentidero y que vuelven a defender este año. La segunda de las letras buscaba el respeto a las tablas del Falla. Una crítica contundente y un aviso a navegantes. A los que no vienen bien ensayados y sin la calidad para el nivel y la historia del propio concurso.

La segunda de las agrupaciones que más sintonía ha tenido con el público ha sido la chirigota del Sofri de Conil de la Frontera. Un grupo que representaban un tipo de turistas ingleses aficionados al balconing.

Han dedicado una letra a la turistifación y otra a la explotación laboral de las camareras de piso. Ambas reivindicativas y muy al tipo.

Desde Dos Hermanas ha llegado la comparsa ‘Carmen’. Un representación de la Carmen de Mérimée. Con la afamada cigarrera como protagonista, acompañado con los personajes de la época.

También ha participado el cuarteto ‘Inclusión o victoria’. Una idea que llega desde El Puerto de Santa María y han situado la escena en la Guerra Mundial con dos soldados arrestados por los alemanes. Un proyecto que vuelve al Falla y que llega desde Afanas.

‘Los que reparten a domicilio’ y ‘Los que tocan el cielo’ cerraban la sesión. La primera, una chirigota de Mairena del Alcor (Sevilla) que venía de empresa que desocupa inmuebles. La segunda, una comparsa de El Puerto de Santa María ‘Los que tocan el cielo’, una tripulación de vuelo comercial que reflejan la fugacidad del tiempo.

 

Etiquetas