Una sesión que sube el nivel del concurso

La cuarta noche de cuartos de final disfruta de varias agrupaciones que optan seriamente a seguir adelante en el concurso
La cuarta sesión de cuartos de final ha llegado cargada agrupaciones con opciones. Comenzaba la noche con el coro de Bayón ‘El Gallinero’. Un pase contundente con letras a la relación de un gaditano en el exilio con la ciudad. En el tango reconocen que nadie va a quererla como ellos la quieren. Una crítica a la turistificación en la que detallan que ni los apartamentos turísticos ni los amores de verano que dejan Cádiz vacío cuando llega septiembre cubrirán ese sentimiento.
En el segundo de los tango han realizado una defensa del hecho de sentirse libre de ser culpable por el pecado de ser mujer criticada y enjuiciada por hacer una cosa y la contraria. La comparsa ‘Cositas de Cádiz’ llegaba desde El Puerto de Santa María con su nuevo repertorio y la intención de continuar avanzando en el concurso.
La chirigota de Puerto Real ‘Por si acaso .....Las precavidas’ han realizado un guiño a la descalificación de la otra chirigota que han presentado a concurso. Algo de lo que se alegran. En el segundo pasodoble han invitado a la chirigota de Puerto Real y han dado la vuelta por detrás del escenario para salir por el otro lado. El pasodoble se lo han dedicado a Puerto Real diciendo que sienten a Cádiz como su madre y que no lo desprecien como hijos.
Desde Rota llegó 'Que sea lo que dios quiera', la chirigota del pregonero Antoñito Molina. Como sacerdotes modernos eligen otra iglesia y no la de los pederastas a los que prefieren crucificados. También han cantado a los talentos andaluces que tienen que salir de la tierra para seguir viviendo.
La comparsa de Jesús Bienvenido ‘Las ratas’ cantaban en quinto lugar. Con un gran pase a tener en cuenta, en el primero de los pasodobles han realizado un recorrido por las piedras de la vergüenza en Palestina que sepultan los momentos cotidianos previos a la guerra.
El segundo pasodoble, interpretado a capela, realiza una visión poética de la deconstrucción como hombres hetero patriarcales desde la piel limpia e inocente del nacimiento hasta la contaminación durante la vida. En el remate concluyen que se arrancarán la piel las veces que haga falta hasta llegar a estar a tu altura de la mujer.
A continuación llegaba el turno del Bizcocho con 'Los hermanos del buen fin'. Entre sus letras, una a los bancos con un comportamiento a modo de secta. El segundo de los pasodobles parecía que lo iban a dedicar a los antivacunas, con simulación de telonazo incluida, pero resultó ir dedicado a la defensa banderas como si fuera una secta, igualmente.
La comparsa 'Payaso' de Nene Cheza cerraba una gran sesión. A resaltar uno de sus pasodobles que denunciaba a los autores de Carnaval por intentar quedar bien con letras ambiguas, recordando a los represaliados en el Carnaval del pasado y que llegan a la final arrodillados.