El colegio San Felipe Neri celebra su encuentro 'Chaminando 2025'

Este evento de educación prosocial y voluntariado reúne a 356 estudiantes de toda España.
El Colegio San Felipe Neri acoge desde la tarde del viernes 28 de marzo de 2025 hasta el mediodía del domingo la edición anual del encuentro 'Chaminando 2025: Luz de esperanza'. Este evento de educación prosocial y voluntariado reúne a 356 alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria de los colegios de la red marianista de España.
Los centros participantes en esta edición son El Pilar de Pola de Lena (Asturias), El Pilar de Valladolid, El Pilar, Santa María, Hermanos Amorós y Santa Ana y San Rafael de Madrid, El Pilar y Santa María de Alboraya en Valencia, Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real, El Pilar de Jerez de la Frontera y San Felipe Neri.
Un total de 25 profesores y 40 estudiantes de bachillerato participan como voluntarios durante todo el fin de semana. El objetivo principal del encuentro es generar un espacio de convivencia entre jóvenes que buscan contribuir a la creación de una sociedad más justa y digna. El evento subraya la necesidad del compromiso con personas y entidades que trabajan por la transformación social y el bien común.
Desde el equipo organizador de San Felipe Neri se ha destacado la participación de diversas entidades colaboradoras en las actividades y talleres que se desarrollarán dentro y fuera del centro: Cruz Roja, Cáritas, Pastoral Penitenciaria y Voluntariado de Prisiones, Centro Tartessos, Hermandad de Jesús Caído, Scouts Chaminade, Fundación Valvanuz y Fundación Fragela.
El nombre del encuentro hace referencia a Chaminade, fundador de la Familia Marianista, y promueve la idea de caminar juntos con una actitud activa de servicio. Con esta inspiración, durante la tarde del viernes los participantes realizaron un recorrido desde el colegio hasta la playa, donde se inauguró el evento a las 19:45 horas con una oración en memoria de todas las personas migrantes que pierden la vida en el mar en su búsqueda de una vida mejor.
La jornada del sábado incluirá la intervención de Ana Ruiz Verdugo, antigua alumna del colegio, consultora de Derecho al Agua y Resiliencia Hídrica de Comunidades en ONGAWA: Ingeniería para el Desarrollo Humano, y cooperante de Naciones Unidas en Senegal y Tanzania.
Además de los espacios de formación y sensibilización y el acercamiento al tejido social y de voluntariado de Cádiz capital, el programa del encuentro ofrece actividades lúdicas para los participantes. Entre ellas se incluye la representación del musical 'Mamma Mia' a cargo del grupo Descarado Teatro del colegio San Felipe Neri y una actuación musical que pondrá fin a la jornada del sábado.