Reservas

La Comisión de Sequía en Guadalete-Barbate mejora las dotaciones de agua para el campo tras últimas lluvias

Imagen actual del pantano de los Hurones
Imagen actual del pantano de los Hurones
Europa Press

Los volúmenes de riego se mantendrán en todos los sistemas hasta finalizar el año hidrológico 2024/2025. De igual modo, se ha indicado que todas las medidas adoptadas en esta comisión podrán ser revisadas en función de la situación hidrológica

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate en la provincia de Cádiz ha acordado por unanimidad mejorar las dotaciones para el riego agrícola gracias al incremento de los recursos hídricos producidos tras las lluvias de las últimas semanas asociadas a un tren de borrascas.

En la reunión celebrada este jueves para evaluar la situación actual, se ha apuntado que el volumen de agua almacenada en los embalses de la demarcación asciende a 886 hectómetros cúbicos (hm3), lo que supone el 53,67% de su capacidad total.

De esta manera, esta cuenca cuenta con 531 hm3 más que hace un año, cuando los recursos embalsados eran 355 hm3, apenas un 21,38%, según ha indicado la Junta de Andalucía en una nota.

En el sistema de Guadalete, que se sitúa en situación de prealerta, mantiene la dotación máxima de consumo urbano en 225 litros por persona y día, mientras que en el uso agrario, el volumen de riego pasa de 67 a 102 hm3. No obstante, para el uso industrial se mantienen 3,3 hm3.

En el Sistema Barbate, que se encuentra en situación de normalidad, se duplica el volumen de riego, pasando de 27 a 54 hm3. Los sistemas de Sierra de Cádiz y Abastecimiento a Tarifa continúan en situación de normalidad y no es necesario adoptar ninguna medida a fecha actual.

Los volúmenes de riego se mantendrán en todos los sistemas hasta finalizar el año hidrológico 2024/2025. De igual modo, se ha indicado que todas las medidas adoptadas en esta comisión podrán ser revisadas en función de la situación hidrológica.

Este órgano ha estado presidido por el secretario general del Agua, Ramiro Angulo, participando además representantes de las administraciones que ostentan competencias hídricas en el territorio y vocales de los usuarios de distintos usos del agua, como agrario e industrial y de organizaciones empresariales, sindicales y ecologistas.

Esta misma comisión se reunió el pasado 7 marzo, flexibilizando entonces las medidas de ahorro aprobadas el pasado mes de octubre de 2024. Ese día se acordó mantener un nuevo encuentro ante los pronósticos favorables de lluvias durante este mes de marzo, en el que se revisaran al alza las medidas, tal y como se ha hecho.