Medio millar de pacientes de cáncer de Andalucía y sus familias se reúnen con especialistas sanitarios en Cádiz

Un congreso regional que desde este viernes afronta el objetivo de contribuir a la reducción del impacto de la enfermedad desde el punto de vista físico, psicológico y social
Los nuevos tratamientos contra el cáncer, la protonterapia, terapias dirigidas y ensayos clínicos, los avances en investigación oncológica y en cuidados paliativos.
Se dan a conocer en el Sexto Congreso Andaluz de Pacientes con Cáncer y Familiares que acoge este viernes 21 de marzo el Palacio de Congresos de Cádiz y ha sido inaugurado por la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández.
El encuentro se enfoca a los afectados y su entorno y el contenido se va a centrar también en la aportación de herramientas para enfrentar la enfermedad a nivel psicológico, a través de talleres guiados por especialistas.
Algunos de los objetivos planteados son contribuir a la reducción del impacto físico y psicológico del cáncer y ayudar a las familias a acompañar al paciente, además de ofrecerle recomendaciones y darle a conocer los últimos adelantos tanto en medicina como en trabajo social, fisioterapia y psicología.
La primera de las propuestas en la programación del congreso ha sido una mesa redonda sobre los efectos secundarios en el paciente oncológico, a cargo de la enfermera de práctica avanzada del hospital Puerta del Mar, María Teresa Muñoz, y la oncóloga del hospital de Jerez, María Ángeles Moreno.
Las intervenciones han comenzado con el testimonio de Julia González, paciente de oncología.
Se estima que una de cada dos personas será diagnosticada de cáncer en algún momento de su vida. De hecho en España, más de doscientas setenta mil personas reciben este diagnóstico al año.
Son datos alarmantes que contrastan con la esperanza que ofrecen los registros oficiales en cuanto a supervivencia, con un porcentaje del 70% de los afectados consiguiéndolo gracias a la investigación y las campañas de detección precoz.
Esta información es la que aporta la Asociación Española contra el Cáncer, al frente de la organización de este congreso, para el que ha contado con la colaboración de el Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación Provincial.