Congreso

Sólo el 40% de los niños y niñas gaditanos son cuidados por pediatras, según estos especialistas

Una de las demostraciones prácticas de la cita celebrada en la capital gaditana
Una de las demostraciones prácticas de la cita celebrada en la capital gaditana
Fátima Sánchez

Las sociedades científicas que representan a los profesionales de la Pediatría en Andalucía y Extremadura lamentan la carencia de esta asistencia, sobre todo en la Atención Primaria, y piden más plazas MIR.

Los pediatras andaluces y extremeños exigen más especialistas en los centros de salud.  Aseguran que en la provincia de Cádiz sólo el 40% de la infancia y la adolescencia es tratada por pediatras.

Piden más plazas MIR y llaman la atención sobre todo acerca de las carencias en la Atención Primaria, porque no se cumple el objetivo de que cada centro cuente, al menos con un especialista para los niños y niñas. 

Un servicio que muchas veces se cubre con la Medicina Familiar y Comunitaria.

Este ha sido uno de los mensajes lanzados por los más de doscientos profesionales de toda Andalucía y Extremadura que se dan cita en Cádiz en la XXV Reunión Científica de Pediatría.

Se trata de la primera vez que se celebra congreso de las dos sociedades científicas que aglutinan a los profesionales de esta especialidad en la comunidad autónoma, Ceuta, Melilla y Extremadura. Lo organiza el Hospital Universitario Puerta del Mar. 

Son los especialistas que atienden a un tercio de la población infantil española.

Otra de las grandes reclamaciones en este encuentro es la necesidad de elevar por encima de los 14 años la edad para atender a los niños, niñas y adolescentes por parte de los pediatras tal y como está establecido en otros países de la Unión Europea, llegándose hasta los 18 años.

Más de 170 comunicaciones de investigación se han previsto en este congreso donde se revisarán, entre otros asuntos, las últimas novedades terapéuticas en el cuidado de la salud de la infancia y la adolescencia, las enfermedades epáticas raras, los avances en la enfermedad neumocócica o los adelantos en el manejo del dolor de niños y niñas. 

Las ponencias y mesas redondas se desarrollan en su mayoría en la Facultad de Medicina de Cádiz, contando también con aulas de práctica del Edificio Andrés Segovia como apoyo para las clases. 

Entre ellas, se han incluido talleres de ecografía a pie de cama y sobre accesos vasculares en pediatría, acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

Se ha incluido una actividad didáctica novedosa que combina simulación clínica e innovación, en forma de competición entre equipos de distintos hospitales. 

Etiquetas