Ciudad

Actuaciones desde el lunes en los alcorques y el viario urbano en la avenida de Andalucía y la barriada de La Paz

Estado del acerado por efecto de las raices de árboles en la capital gaditana
Estado del acerado por efecto de las raices de árboles en la capital gaditana
Mayte Huguet

Las obras han sido aprobadas por la Junta de Gobierno Local, que también ha dado luz verde a eliminar barreras arquitectónicas en el Yacimiento Arqueológico Gadir.

El Ayuntamiento de Cádiz iniciará el lunes en la avenida de Andalucía y en la calle Amiel las obras para subsanar deficiencias en los alcorques de la ciudad.

Esta actuación ha sido aprobada en la Junta de Gobierno local, que ha autorizado este plan de seguridad para el Plan de Reposición del Viario Urbano y Alcorques.

La actuación, que tendrá un coste de poco más de 1 millón de euros, se ejecutará en seis meses por la empresa Ingeniería, Obras y Tecnología Europea.

La primera fase afectará, entre otras calles, a la calle Brasil, en el acerado de carga y descarga, la avenida Cayetano del Toro, frente la plaza de La Habana y entre la calle Alonso Cano y Marconi.

La segunda fase afectará a los viarios tanto de la zona de intramuros como de extramuros.

Dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, la Junta de Gobierno local ha aprobado el proyecto de mejoras en la accesibilidad universal en el Yacimiento Arqueológico Gadir, que contará con dos itinerarios accesibles, se actuará en el ascensor, se instalará un aseo accesible, además de sustituir el actual salvaescaleras.

También se actuará en el Centro de Recepción de Turistas de Canaleja y en la oficina de turismo de la avenida Periodista Beatriz Cienfuegos.

El Ayuntamiento de Cádiz también ha aprobado el expediente para sacar a licitación las obras del proyecto de incorporación de protección solar en el colegio Celestino Mutis. La actuación consiste en sustituir las rejas de la ventanas por lamas orientables en carpintería de aluminio.

La junta de Gobierno local también ha dado luz verde a la prórroga del programa Bajemos a la calle que presta Cruz Roja Española. Un servicio que busca reducir el aislamiento social de personas mayores con problemas de movilidad.