La Junta asesora a los ayuntamientos gaditanos para la elaboración de planes de control de mosquitos

Cádiz está en situación de riesgo medio de transmisión de la Fiebre del Nilo Occidental.
Todos los ayuntamientos, también aquello con nivel de riesgo bajo respecto a la Fiebre del Nilo Occidental, deben contar con un Plan de Control de Mosquitos para adoptar medidas preventivas y de vigilancia. La Delegación Territorial de Salud está manteniendo reuniones con los ayuntamientos de la provincia mediante conferencia, para informar sobre la necesidad de estos protocolos que contarán con la ayuda y asesoramiento de la administración sanitaria.
Según explica la Jefa del servicio de Salud en la provincia, los mosquitos son los principales artrópodos causantes de enfermedades infecciosas transmitidas por vectores. Por tanto, a nivel municipal se debe velar por la salubridad pública, al igual que se hace con otro tipo de plagas.
La Junta de Andalucía ha modificado el Programa de Vigilancia y Control de la Fiebre del Nilo Occidental este 2025 para reclasificar los niveles de riesgo en 3, sin que ningún municipio andaluz esté completamente exento de riesgo. En la bahía, la capital gaditana está en la actualidad en riesgo medio, mientras que municipios como Puerto Real tienen el nivel alto.
Los planes de control de mosquitos por parte de los ayuntamientos deben realizar un diagnóstico de la situación, programas de control y vigilancia, y medidas de control químico en caso que sea necesario.
En cualquier caso, la Jefa del Servicio de Salud aclara que el contagio del virus del Nilo por picadura de mosquito es asintomático para el 80% de las personas y solo alrededor del 1% de los afectados pueden desarrollar síntomas de mayor gravedad.
El cambio climático ha producido además que la temporada de mosquitos se alargue y extienda en las fechas. Mediante los planes que elaboran los ayuntamiento se pretende controlar y vigilar a estas especies y prevenir la posible transmisión del virus.