Las alergias se curan

El doctor Francisco Moreno, inmunólogo y alergólogo, llama al tratamiento con especialistas ante los desafíos para los alérgicos que presentará esta primavera tras las abundantes lluvias de final del invierno.
Esta primavera ha llegado con especiales desafíos para las personas alérgicas.
Las lluvias abundantes al final del invierno han favorecido un crecimiento exuberante de plantas alergénicas como las gramíneas y los abedules.
Esto ha aumentado la concentración de polen en el aire y adelantado su aparición.
Es fundamental para paliar los efectos en los alérgicos la prevención y para ella esencial el diagnóstico de un especialista que aplicará el tratamiento adecuado.
Y es que las alergias se curan según insiste el doctor Francisco Moreno, especialista en Alergología e Inmunología.
En Cádiz capital son los ácaros los alérgenos que más afectan, pero en el entorno está el polen y las gramíneas. La utilización del ciprés en los setos de las viviendas también supone un foco de estrés para las personas alérgicas en esta época.
En cuanto a los síntomas, es importante tener en cuenta las diferencias con un catarro, que se pasará en unos siete o diez días.
Además de acudir al alergólogo e inmunólogo para un diagnóstico y un tratamiento, los especialistas recomiendan tomar en casa una serie de precauciones básicas para una mejor calidad de vida de los afectados en esta época del año.
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica ha puesto a disposición de todos la página web “polenes.com” donde se pueden consultar los niveles de polen y el tipo de ellos que se dan en cada territorio para contribuir a la prevención de los brotes alérgicos en las épocas del año con mayor incidencia.