Para un transformación digital inclusiva

Para 2050, el 75% de los trabajos estará relacionado con las áreas STEM, pero como ejemplo, apenas el 22% de los puestos en inteligencia artificial.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son y van a ser uno de los sectores que, potencialmente, será estratégico en el desarrollo de las comunidades y de los mercados a nivel mundial.
Sin embargo, según los últimos datos del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, tan solo el número de mujeres con formación STEM se reduce al 20 por ciento. Ni que decir tiene que este dato se refleja directamente en las matriculaciones en la universidades españolas, donde se encuentran especialmente infrarepresentadas.
El 24 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Niñas en las TICS bajo el lema ‘Las niñas en las TICS para una transformación digital inclusiva’. El objetivo: reivindicar el papel de la mujer en estas carreras (llamadas STEM), fomentando la vocación tecnológica con la visibilidad de referentes en femenino que empoderen a las niñas desde edades tempranas a encontrar su vocación en las carreras tecnológicas.
En este camino, la Fundación Inspiring Girls promociona los encuentros de jóvenes con profesionales femeninas en las diferentes áreas tecnológicas.
En la Universidad de Cádiz, por ejemplo, se ha puesto en marcha la tercera edición del programa ‘Ingenieras para la sociedad’ para acercar a las niñas a las TICS y hacerlas atractivas.
La lucha contra los estereotipos de género que aún perviven (como que las ciencias son de chicos), o contra el problema endémico del ‘síndrome de la impostora’ derivado de dinámicas heredadas, son algunas de las principales batallas por las que niñas, mujeres, profesionales y organizaciones siguen celebrando el cuarto jueves de cada mes de abril.