Memoria gastronómica

Un menú con dos siglos de antiguedad

Uno de los platos expuestos durante la presentación
Uno de los platos expuestos durante la presentación
Natanael Bello

El Museo de Cádiz y la Escuela de Hostelería celebran jornadas formativas sobre la gastronomía cortesana del siglo XVII, basada en la documentación existente de la época, ha sido elaborada por los alumnos de la escuela.

Atún en escabeche, pollo en pepitoria y quesadilla. Ha sido el menú, primer plato, segundo plato y postre; de la jornada gastronómica que se ha desarrollado en la escuela de hostelería situada en la Alameda gaditana. Y todo maridado con vino de la tierra pero con una peculiaridad que ha hecho que la cata sea diferente.

Una copa de cream para el atún, oloroso para el pollo y vino tinto, con uva Syrah y Tintilla de Rota para el postre.

Un recetario que está basado en las investigaciones realizadas sobre la época en las publicaciones Regalo de la vida humana de Juan Vallés y el Libro del Arte de Cozina de Domingo Hernández de Maceras. Una gastronomía que se rige en el siglo XVII en la teoría de los humores.

Y que puede afectar, junto al cuidado del entorno y el ejercicio, a la salud y el estado de ánimo.

Una filosofía que no anda muy lejana de la teoría alimenticia actual, según los nutricionistas y,  si también se acompaña con música de violín del romanticismo, da como resultado el maridaje perfecto.