Arranca el 4 de mayo una nueva edición de la 'Clásica Joven en Vivo'

El ciclo inicia con un repertorio de todas las épocas de la historia de la música. Será un total de cuatro conciertos gratuitos durante el mes de mayo que se ofrecerán en el templete del Parque Genovés.
La Delegación de Juventud e Infancia, en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla y las escuelas de música clásica del Colegio Amor de Dios, del Colegio Argantonio y del Colegio San Felipe Neri, trae una nueva edición de la 'Clásica Joven en Vivo' que se estrenará el próximo domingo 4 de mayo a las 12:00 horas en el templete del Parque Genovés.
Esta primera actuación de la duodécima edición de la 'Clásica Joven en Vivo' estará a cargo de la escuela de música del Colegio San Felipe Neri, que interpretará un repertorio de obras musicales de todas las épocas de la historia de la música, con interpretaciones a piano y otros instrumentos, bajo la dirección de Daniel Borrego Marente.
La concejala de Juventud e Infancia, Gloria Bazán, ha asegurado que "este programa tiene como objetivo ofrecer a jóvenes intérpretes de música clásica la oportunidad de actuar en distintos espacios de la ciudad, facilitando escenarios para presentaciones en vivo". Con ello, "ayudamos a fomentar tanto su formación y experiencia artística como una alternativa cultural de ocio para la ciudadanía".
"Otro de los objetivos principales del programa es ofrecer a la población juvenil aficionada a la música una opción diferente a la que ya se ha venido ofreciendo desde hace años con los conciertos de grupos noveles de rock, pop y otros estilos musicales, a través del programa 'Música Joven en Vivo', que también organizamos desde la Delegación de Juventud e Infancia".
Para Bazán, "la idea es trasladar los beneficios y resultados que se han obtenido con este programa, consolidado ya hace años, a otro sector de la población juvenil que también demuestra inquietudes musicales con la música clásica".
Así, se van a ofrecer una serie de conciertos donde el alumnado podrá presentar en directo ante el público todo su arte, asegurando "una experiencia enriquecedora para la formación de los que serán el futuro musical de nuestra ciudad".
Para ello, se ofrecerán un total de cuatro conciertos gratuitos en el templete del Parque Genovés, con un programa formado por una gran variedad de obras y estilos (pasodobles, clásica y bandas sonoras), de formaciones (bandas, orquestas, solistas y grupos vocales) y de repertorios para piano, flauta, cuerda, viento y canto.
En cuanto al alumnado que integra los conjuntos participantes, del Conservatorio, las edades oscilan entre los 13 y 18 años, alumnado desde 1º o 2º de Enseñanzas Profesionales a 6º, el último curso que se imparte.
Por otro lado, el alumnado de las Escuelas de Música, aunque está compuesta mayoritariamente por jóvenes de entre 10 y 16 años, también los hay en edad infantil desde los 5 años.
Programa de la 'Clásica Joven en Vivo' 2025
4 de mayo: Escuela de Música del Colegio San Felipe Neri: 12:00 h. Templete del Parque Genovés.
Concierto a cargo del alumnado de la Escuela de Música del Colegio San Felipe Neri. Repertorio variado con piezas clásicas y modernas de diferentes estilos interpretadas mediante actuaciones individuales y grupales. Especialidades de Piano, Guitarra, Trompeta, canto moderno, violín, viento madera, y Flauta travesera. Director: Daniel Borrego Marente.
11 de mayo: Escuela de Música del Colegio Amor de Dios: 12:00 h. Templete del Parque Genovés.
Concierto a cargo de profesores y alumnado de la Escuela de Música del Colegio Amor de Dios. Repertorio musical que atenderá a todas las épocas de la historia de la música con interpretaciones a piano y también de otros instrumentos. Director: Juan Luis Reyes Parodi.
18 de mayo: Escuela de Música del Colegio Argantonio: 12:00 h. Templete del Parque Genovés.
Concierto a cargo de profesores y alumnado de la Escuela de Música del Colegio Argantonio. Repertorio musical que atenderá a todas las épocas de la historia de la música con interpretaciones a piano y también de otros instrumentos. Directores: Teresa Ragel y a Javier Utrera.
25 de mayo: Real Conservatorio Profesional Manuel de Falla: 12:00 h. Templete del Parque Genovés.
Alumnado de trompa. Prof. Patricia Alonso. Obras de O. Nikolai, Simon & Garfunkel y popular americana.
Alumnado de oboe. Prof. Isabel Pérez Descals. Pasodobles y tango.
Alumnado de piano. Prof. César Marimón. Obras de: Granados, Manuel Rosal, Falla y Albéniz.
Alumnado de saxofón y colaboradores. Prof. Pedro Cortejosa. Obras de: Nat Adderley y Joan Tizol.