El alumnado de Infantil pierde el miedo a ir al médico y aprende a curar a sus peluches

Los niños y niñas de cuatro, y cinco años, viven una experiencia inmersiva con un “hospital de ositos” instalado para ellos por los estudiantes de la Facultad de Medicina de Cádiz en el gimnasio del colegio "Las Esclavas".
Un “hospital de ositos” en el gimnasio del colegio Las Esclavas de Cádiz.
Los peluches del alumnado de educación infantil son los pacientes y los propios niños y niñas, de 4 y 5 años, se encargan de cuidarles, curarles las heridas, diagnosticarles las enfermedades, ponerles tratamiento y operarlos, si es necesario y después de realizarles todas las pruebas pertinentes.
Para ello son formados por los estudiantes de la Facultad de medicina de la UCA.
Desde un chichón en la cabeza hasta una intervención quirúrgica con su anestesia y todo, pasando por radiografías, el cuidado de la dentadura y de la alimentación.
Mucho más hemos podido encontrar en este centro hospitalario provisional, lúdico y didáctico donde los pequeños profesionales sanitarios han podido sumergirse en el funcionamiento de consultas y hospitales, dentro de un entorno controlado, mientras juegan, con materiales preparados especialmente para ellos.
Se trata de una iniciativa de la asociación AEMCA, formada por estudiantes de los grados de Medicina, Fisioterapia y Enfermería, y su objetivo, además de la propia divulgación sobre la labor que realizan los profesionales de la salud, se centra en que los niños y niñas normalicen sus visitas a una consulta médica o al hospital, perdiendo el miedo a acudir cuando lo necesiten.
Se han encargado de poner en marcha este “hospital de ositos”, los grupos de Comunicación Médica y de Salud Pública de AEMCA, una entidad integrada en IFMSA Spain, Federación Española de Asociaciones de Estudiantes de Medicina para la Cooperación Internacional.
Una organización sin ánimo de lucro formada por 22 entidades presentes en las distintas facultades de Medicina de nuestro país.