Actuaciones

El Ayuntamiento aprueba la reparcelación para las 202 viviendas protegidas de Puntales y el inicio de la recuperación del parque Genovés

Imagen del solar en el que se construirán las viviendas en Puntales.
Imagen del solar en el que se construirán las viviendas en Puntales.
Fátima Sánchez

Del solar antes previsto para el albergue juvenil, donde la Junta construirá los nuevos pisos, se obtendrán 7 viviendas con 7 trasteros y sus garajes de titularidad municipal.

El Ayuntamiento a través de la Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto de reparcelación para las 202 viviendas protegidas que construirá la Junta de Andalucía en Puntales.

Un solar en el que se obtendrán 7 viviendas con 7 trasteros y sus plazas de garaje de titularidad municipal gracias al aprovechamiento urbanístico del solar.

Tras este trámite seguirá la aprobación de la licencia de obra según ha explicado el teniente de alcalde de Urbanismo, José Manuel Cossi.

Les destacamos además, entre otros asuntos de la gestión municipal, el inicio la próxima semana de las obras de renovación del parque Genovés. La Junta de Gobierno Local ha autorizado el plan de seguridad y salud para el arranque de los trabajos, que supondrán la rehabilitación de todo el cerramiento en el perímetro, con la reparación de la verja de forja, y la reposición de plantas y árboles, parterres, papeleras, bancos y césped, entre otras intervenciones. 

Unas tareas que se realizan en simultáneo a la reparación de la Pérgola Mirador y la rehabilitación del Teatro y cuentan con un presupuesto que roza los 463.400 euros (463.397 euros). 

Este viernes, además, el Gobierno municipal ha acordado el inicio del período de exposición pública para la tercera modificación del PGOU prevista entre las medidas para el aumento del parque de viviendas en la ciudad. 

Se trata de la relativa a la autorización de la compatibilidad del uso terciario de locales o edificios de oficinas en algunas zonas de la ciudad para que se puedan convertir en viviendas.

Ahora se activa el plazo de 20 de días, para darlo a conocer como período de consultas y de cara a que se puedan elaborar alegaciones, después se llevará a Pleno para su aprobación. 

Esa medida se suma a las autorizadas ya, con la suspensión de nuevas licencias para viviendas turísticas y la prohibición del cambio a uso terciario para hospedaje de los edificios o solares residenciales.