El Hospital Puerta del Mar incorpora un baño adaptado para personas ostomizadas

A lo largo del pasado año 2024 se atendieron en dicha consulta 336 pacientes, con 1.443 consultas realizadas en total.
El Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha señalado que acaba de incorporar un baño adaptado para pacientes ostomizados, especialmente diseñado para satisfacer las necesidades de estas personas. El baño se encuentra ubicado en el núcleo de aseos de Consultas Externas, en la primera planta del centro, y ha supuesto una inversión cercana a los 20.000 euros.
La delegada de la Junta en la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo, ha visitado las instalaciones y asistido a la firma de un convenio de colaboración del centro con la Asociación de Ostomizados de Cádiz (Ostogades) para el desarrollo del programa Escuela de Pacientes. Junto a Colombo han estado la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, el gerente del centro, José Luis Guijarro, y su equipo, y miembros de Ostogades, con su presidente, Antonio Jesús Núñez, a la cabeza.
Los pacientes ostomizados son aquellos que por patologías digestivas de origen neoplásico, como cáncer de colon, recto o patologías benignas como la enfermedad de Crohn o Colitis Ulcerosa, necesitan de manera temporal o definitiva eliminar las heces a través de un estoma, ubicado en la pared abdominal. Asimismo, existe patología del aparato urinario que requiere la eliminación de la orina a través de un estoma, ha recordado la Junta.
Colombo ha puesto de relieve la importancia que este tipo de iniciativas tiene para los pacientes, "pues se les ofrece un espacio que brinda comodidad y dignidad a quienes enfrentan estas circunstancias. Así se genera confianza y autonomía en el uso de estos baños".
En la provincia, cuentan con este recurso los hospitales universitarios de Jerez y La Línea y la delegada de Salud y Consumo ya se ha puesto en contacto con el resto de centros gaditanos del SAS para ver la disponibilidad de que cuenten con un baño para estas personas.
Por su parte, Colombo ha apostado por concienciar a la población sobre esta cuestión y ha adelantado que se contactará con los ayuntamientos de la provincia para que incorporen en sus servicios públicos, especialmente en los de playa, baños para personas con ostomía. También ha abogado por que la iniciativa se extienda a otros lugares, como centros comerciales, en alguno de los cuales ya hay experiencia y se usa un carnet de paciente ostomizado para hacer uso del recurso.
El presidente de Ostogades ha agradecido el apoyo del hospital de referencia, "que es fundamental", así como "el respaldo de las autoridades". A su juicio, "este día es muy importante para las personas ostomizadas y para sus cuidadores".
Para poner en marcha este aseo, el Hospital Puerta del Mar ha realizado una inversión de en torno a 18.600 euros que han contemplado el revestimiento integral de paredes y techos, incluyendo la sustitución de la puerta de acceso adaptada, y dotando al aseo de nuevos sanitarios y mobiliario específico para personas ostomizadas, incluyendo vinilo decorativo y señalización.
Una de las consideraciones fundamentales al diseñar este tipo de baños es la postura óptima para realizar el vaciado de la bolsa de ostomía. Y es que, se ha demostrado que hacerlo de pie no sólo facilita el procedimiento, sino que también mejora la higiene postural de los pacientes, contribuyendo a su bienestar general.
En el mismo aseo existe un váter que permite el lavado e higiene previo a la visita médica o de enfermería. Los pacientes con enfermedad de Crohn con afectación de la zona perineal, requieren para el adecuado manejo de su situación médica el uso de setones, drenajes, lo cual puede generar mal olor, manchado de la ropa y escapes de heces, por lo que, la posibilidad de poder asearse antes de la visita contribuye a mejorar su dignidad y confianza.
El Hospital Puerta del Mar ha recordado que cuenta con una consulta de Enfermería de Práctica Avanzada encargada de preparar y asesorar a los pacientes tanto antes como después de realizarle el estoma, con el objetivo de ayudarles a manejar el dispositivo, cuidar su higiene y su dieta, y adaptar sus rutinas al cuidado que requiere el estoma. A lo largo de todo el pasado año 2024 se atendieron en dicha consulta 336 pacientes, con 1.443 consultas realizadas en total.