Eracis+ inicia la nueva edición de los 'Espacios de Apoyo y Orientación Familiar'

La formación ha abordado temas como la economía familiar, vivienda, hábitos saludables, igualdad de género, pautas educativas, ocio y tiempo libre entre los participantes del programa Eracis+ en Cádiz.
El teniente de alcalde del Área de Desarrollo Social, Pablo Otero, ha clausurado la edición 'Espacios de Apoyo y Orientación Familiar' desarrollada este año por la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social Plus (Eracis+) en Cádiz, tras la finalización de los cinco módulos impartidos entre las personas participantes de este programa que han abordado aspectos como economía familiar, vivienda, hábitos saludables, igualdad de género, pautas educativas, ocio y tiempo libre.
Otero ha explicado que estos espacios han tenido como objetivo "proporcionarles nuevas herramientas para afrontar con más seguridad y confianza los retos personales de estas personas que han demostrado sus ganas de mejorar, aprender y seguir avanzando".
Para el edil, "no sólo ha sido una formación, sino que se ha logrado crear un espacio de encuentro, de crecimiento compartido e intercambio de experiencias; y lo que aquí han interiorizado tendrá un impacto positivo en su día a día: les ayudará a la hora de fortalecer la autoestima, el manejo positivo de las dinámicas familiares y abrir nuevas puertas en el plano personal y familiar".
El primer módulo, 'Recursos sociales, economía doméstica y vivienda', ha tratado los recursos de la Delegación Municipal de Asuntos Sociales y Familia, así como la gestión económica familiar y el acceso a la vivienda pública, en colaboración con Procasa.
'Hábitos saludables, alimentación y consumo responsable de medicamentos' ha sido el segundo de ellos, cuya temática ha ido más allá de la alimentación, conociendo también el uso responsable de los medicamentos, la gestión del estrés en colaboración con los profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Loreto-Puntales del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Por su parte, la Fundación Municipal de la Mujer, que también ha colaborado con esta edición de Eracis+, ha ofrecido la formación del tercer taller titulado 'Igualdad de género y prevención de la violencia de género', en el que se han conocido de primera mano los recursos municipales para prevenir la violencia machista y proporcionar herramientas para una igualdad real.
El cuarto taller ha sido 'Pautas de crianza', que ha tratado temas como la crianza positiva y la utilización óptima de las nuevas tecnologías en menores; y el último taller, 'Cultura, ocio y tiempo libre en familia', ha tratado los recursos de ocio y tiempo libre además de una visita a las exposiciones e instalaciones de la Casa de Iberoamérica.
Con todo, Otero ha destacado la cooperación institucional para el desarrollo de los contenidos de la Eracis+ como estos talleres, reconociendo que "la colaboración entre entidades, tan distintas pero complementarias, ha sido clave para que podamos ofrecer respuestas reales y útiles a las necesidades de nuestra comunidad".
"Cuando las instituciones trabajan juntas, con una mirada común puesta en las personas, los resultados son evidentes", ha subrayado, agradeciendo la participación de la Fundación Municipal de la Mujer, SAS, Procasa y Casa de Iberoamérica.
Eracis+ es un programa que está desarrollando el Área de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Cádiz en la ciudad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, Junta de Andalucía y Ayuntamiento gaditano entre las anualidades 2024-2028.