Santo Domingo acoge el pregón de las Glorias de 2025 protagonizado por la voz de la cofrade gaditana Rosa María Cossi

La exaltadora se ha convertido en una romera donde ha ido llevando el Simpecado de la Virgen por distintos barrios de Cádiz.
Primero, por el Mentidero, donde ha iniciado su particular camino en la iglesia de San Antonio con la imagen del Resucitado, como el inicio del tiempo de Glorias, recordando grandes devociones como la Divina Enfermera y San Judas Tadeo, y el beato Diego José de Cádiz, el gran orador de nuestra ciudad, y terminando en la Alameda alabando a la Virgen del Carmen, que cada mes de julio llena la ciudad con un río de devociones que va más allá del marinero, sino que envuelve a todo Cádiz.
Después, Santa María y el Pópulo, acercándose hasta La Merced pudiendo a la advocación mariana que celebra su fiesta en septiembre.
Su Simpecado se acerca después hasta la iglesia de Santo Domingo donde habita la patrona de Cádiz, la Virgen del Rosario, la Virgen María más gaditana. Rossi ha recordado cuando llevaba los nardos de pequeña en octubre y que ha quedado marcado para toda su vida, conociendo, con el tiempo, que esa unión entre Cádiz y la Patrona no se romperá nunca.
Rosa María Cossi se acerca después al barrio de San Juan, un barrio de Gloria que fue inicio del puerto fenicio y que alberga ahora la iglesia de Santiago, donde se encuentra la imagen del Corazón de Jesús. Otra de las grandes devociones de Cádiz y que es hilo directo con el corazón de Cristo y que nos revela que Dios es amor. Pero también, la Virgen del Poder Divino, que revela como la Madre de Dios que es abanderada del Amor más grande.
El camino lleva a ella y a sus romeros hasta el barrio de La Viña, haciendo un recorrido por sus calles y su gente con su indosincracia. Y este barrio donde acerca primero hasta la iglesia de San Lorenzo, donde se encuentra la Virgen del Pilar, "tan chica siendo tan grande", donde la Vírgen es la verdadera columna vertebral donde edificaría su iglesia. Y la Divina Pastora, y su rebaño que comenzó a formarse hace más de 300 años de la mano de fray Pablo de Cádiz. Y llega el simpecado a La Palma, donde está la Virgen madre de todos los viñeros y por la que todos suspiran. El Simpecado de la pregonera se para en el lugar donde el estandarte de la cofradía llegó aquel 1 de noviembre de 1775.
El recorrido de la pregonera sigue por la calle Ancha para llegar a la iglesia de San Pablo donde se encuentra la imagen del Sagrario de Toledo, que aunque ya no recibe culto, si tiene una gran devoción e historia.
Y en el centro también acude hasta la parroquia del Rosario, donde cada martes se llena de devotos para acercarse a Santa Marta.
Y el camino en el centro finaliza en el barrio del Balón, en la iglesia Castrense, donde la imagen del Santo Ángel Custodio espera volver a volar junto a la imagen de la Virgen de los Desamparados, a la que le pide que ampare a los que no tienen hogar, a los jóvenes que han perdido los valores y que solo viven a golpe de redes sociales.
Rosa María Rossi se traslada con su Simpecado hasta el barrio de Loreto que protege la imagen de la Virgen tallada por Luis González Rey y que fue bendecida en 2016. Continúa a Grille y San José donde muchos niños y niñas crecen en la educación y valores cristianos junto a la Madre del Pastor y a María Auxiliadora.
La pregonera, además, ha destacado el trabajo del Rebaño de María que acoge a niños que reciben todo el amor en sus casas, en un proyecto en el que se implicó al máximo la Madre Encarnación.
Y con lo transmitido por el Papa Francisco y su proclamación de Año Jubilar de la Esperanza llega hasta el Santuario de María Auxiliadora, templo jubilar, y en donde la Virgen es el auxilio de todos, y donde nos ofrece la esperanza que necesitamos cada día.
Y el Simpecado que levanta la pregonera en su pregón llega hasta la iglesia de San José, donde se encuentra la patrona de Extramuros, la Virgen del Rocío, y se encuentra el Simpecado de la Virgen de la hermandad de Cádiz para iniciar Rosa María Cossi su particular camino del Rocío, donde ella se pone su falda, la amapola en su pelo y comienza a orar cantando en el Coto de Doñana lleno de arenas que a ella no le pesa, porque la Blanca Paloma está con ella.
Cossi le dedica un tiempo especial a la romería del Rocío y a esta devoción que mueve a más de un millón de personas cada año. Recuerda cada uno de esos rengue hace la hermandad de Cádiz y por los lugares que va pasando tras cruzar el río Guadalquivir en Sanlúcar.
La pregonera fue presentada por su amigo, y hermano de la cofradía del Nazareno del Amor, Iván Cervera, que realizó una semblanza muy personal de Cossi basada en sus vivencias con ella y de la gente más cercana a la exaltadora.
El acto se inició con la música procesional de la Asociación Filarmónica de Conil con la presencia de la permanente del Consejo de Hermandades encabezada por su presidente, Juan Carlos Jurado, el director de la Delegación Diocesana, Rafael Guerrero, el alcalde, Bruno García, acompañado por miembros de su equipo de Gobierno como José Manuel Verdulla, concejal de Hermandades y Cofradías, el concejal de la oposición, Manuel Marqués, hermanos y hermanas mayores y el autor del cartel de las Glorias, Paco Mármol.