Cádiz presenta la última herramienta de IA en urología del Puerta del Mar

Entorno a los 1.500 profesionales de esta especialidad médica se dan cita en Cádiz en la 88 edición del congreso internacional organizado por la Asociación Española de Urología.
Los últimos avances en Inteligencia Artificial aplicados en urología.
Constituyen la vanguardia en la práctica médica y se están dando a conocer a nivel internacional en el 88 Congreso Nacional de la Asociación Española de Urología, que se celebra en el palacio de congresos de la capital gaditana.
Entre ellos un chatbot que contiene las guías de uro-oncología elaboradas por la Asociación Española de Urología y las guías de práctica clínica de la European Association of Urology como fuente de evidencia.
Ha sido elaborado en colaboración con el consorcio GUARD, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la de Medicina Nuclear, la de Radiología Médica y la de Oncología Radioterápica.
Esta herramienta proporciona respuestas rápidas, precisas y fiables, reduciendo los tiempos en diagnósticos y tratamientos. Es de acceso gratuito en castellano, pidiéndose utilizar en todos los países hispanohablantes. El Hospital Universitario Puerta del Mar cuenta con él.
Este es tan sólo uno de los avances que se están mostrando en este congreso médico, que reúne en Cádiz desde este jueves y hasta mañana viernes a cerca de 1.500 expertos en urología llegados de tres continentes, Europa, América y Asia.
Presidido por el doctor José Luis Álvarez-Ossorio, presidente de la Asociación Española de Urología y jefe de servicio del hospital Puerta del Mar, el encuentro está batiendo récords en participación y trabajos de investigación presentados, un millar de ellos.
Entre los contenidos destacan, según el doctor Álvarez-Ossorio, el abordaje del cáncer de próstata, vejiga y riñón con sus nuevos tratamientos, las posibilidades cada vez más certeras de diagnóstico precoz y los estudios genéticos, así como la endourología, la cirugía reconstructiva de la uretra y la incontinencia urinaria tanto en hombre como en mujer.
Se revisarán también los últimos adelantos en Andrología, una subespecialidad de la urología que se ocupa de la salud sexual y reproductiva del varón.
Además de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial, en cuanto a las últimas tecnologías se están abordando las intervenciones con robot, incluyendo la última máquina que ya cuenta con un solo brazo.
Los profesionales del hospital Puerta del Mar están aportando su experiencia en trasplantes renales con robot, con los que este centro es referente a nivel nacional internacional, tratándose de uno de los único cuatro hospitales en España y los 11 en Europa que realizan estas intervenciones.
En el centro de las distintas ponencias y mesas de trabajo de este congreso, también destaca la medicina personalizada en urología, con las mejoras que está aportando en cuanto a calidad de vida de los pacientes y ahorro al sistema sanitario.
Destacar además, la llamada a la ciudadanía que reza en el lema del congreso “La prevención es la mejor protección”.
Tras cuatro años al frente de la Asociación Española de Urología, José Luis Álvarez-Ossorio ha querido dejar el cargo con la organización de un congreso emblemático en Cádiz, inaugurado este 11 de junio coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Próstata, el más frecuente entre los hombres, por delante del de vejiga y riñón pero contando con un índice de supervivencia del 90% según la Sociedad Andaluza de Oncología Médica.
El 88 Congreso de la Asociación Andaluza de Urología se clausurará este viernes tras ofrecer una amplia formación a los participantes, por parte de los mejores profesionales de la especialidad a nivel internacional, incidiendo, como es habitual desde el primero de estos encuentros organizado por la sociedad científica en el año 1911, en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, teniendo en cuenta que tres de cada siete de los tumores más detectados en España son urológicos.