El Archivo Histórico Provincial de Cádiz protagoniza el Sorteo de la Lotería Nacional el 21 de agosto

Se trata de una de las acciones que está organizando el espacio cultural de la Casa de las Cadenas a lo largo de todo este año 2025 para conmemorar su 50 aniversario, desde su creación por Decreto Ministerial en 1975,
El Archivo Histórico Provincial de Cádiz, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, estará representado en el décimo de la Lotería Nacional del próximo 21 de agosto, según ha indicado la Junta.
En una nota, ha señalado que el espacio cultural de la Casa de las Cadenas ha conseguido que dentro del conjunto de acciones que está organizando a lo largo de todo este año 2025 para conmemorar su 50 aniversario, desde su creación por Decreto Ministerial en 1975, Loterías y Apuestas del Estado haya concedido que su boleto de la Lotería Nacional, de la edición de jueves 21 de agosto, haga referencia a los 50 años de la fundación del Archivo.
El director del Archivo gaditano, Santiago Saborido, ha afirmado que "esta ilustrativa acción pueda repercutir en el conocimiento del Archivo en toda España, ya que la tirada del boleto es a nivel nacional y por ende será distribuido por todas las administraciones y puestos oficiales de venta de la Lotería Nacional en el país".
En el mismo boleto se refleja parte de la portada barroca del Siglo XVII del edificio, 'La Casa de las Cadenas', actual sede del Archivo, y tan característica como casa de "cargadores a Indias" de la ciudad de Cádiz.
Saborido ha indicado que "en los fondos notariales del Archivose custodia un documento de 1812 donde se contrata ante un escribano de Cádiz la elaboración por primera vez de 25.0000 bolas de madera de boj para los sorteos de la lotería nacional". "El 25 de enero de 1813 y ya con las bolas de madera se produciría por primera vez el sorteo especial de navidad en la ciudad de Cádiz, motivado por la necesidad de buscar recursos económicos que se tenía por el asedio de la ciudad ante las tropas napoleónicas".