Inaugurado el I Curso de Verano de la UCA dedicado a la Semana Santa de Cádiz

La realidad de las hermandades y cofradías de la ciudad convertida en materia de análisis de esta cita académica que cumple su 75º edición.
Poner en valor la Semana Santa de Cádiz como activo cultural y económico de la ciudad. Es el objetivo del espacio que los Cursos de Verano de la UCA dedican, por primera vez, a las hermandades y cofradías de la ciudad.
Este jueves se ha inaugurado esta sesión formativa, que se desarrolla en dos días consecutivos, en la que se analiza la evolución de la Semana Santa y el papel histórico, artístico y patrimonial de sus hermandades y cofradías desde una perspectiva divulgativa y académica.
La programación de este curso la coordina el catedrático de Historia Antigua de la UCA y antiguo hermano mayor de Humildad y Paciencia, José Luis Cañizar.
Este jueves ha intervenido el dotorando en Historia del Arte de la Universidad Autónoma de México, Carlos Maura, que ha hablado sobre la configuración estética de la Semana Santa gaditana; y el catedrático de Economía Aplicada de la UCA, Manuel Acosta, que ha abordado su impacto económico.
La segunda jornada del curso se centra en el legado femenino en el arte cofrade de la mano de Alicia Escart, profesora tutora de la UNED y de la Escuela Diocesana de Arte de Cádiz y miembro del Consejo de Hermandades. El cierre lo pondrá una mesa redonda que analizará el papel de la prensa en la Semana Santa.