Julio César, esta noche en La Laguna

El ciclo dedica un apartado al programa ‘Orgullosos de nuestra historia’ que este año se centra en la Roma clásica con sendas proyecciones en la Plaza Reina Sofía y la Plaza de España, las cuales se convierten en cines al aire libre para revivir la historia clásica bajo las estrellas
El Festival de Cine Documental de Cádiz, Alcances, vuelve a llenar de cine las noches de verano con su ciclo “Clásicos a la fresquita”, una iniciativa que apuesta por la proyección gratuita de grandes títulos del séptimo arte en espacios abiertos de la ciudad, haciendo del cine una experiencia compartida, cercana y accesible para todos los públicos.
El ciclo, dedica un espacio al programa Orgullosos de nuestra historia, que tiene como objetivo divulgar el rico legado histórico de la ciudad de Cádiz. En esta edición, el programa se centra en la época de la Roma clásica, poniendo el foco en la influencia y las huellas que la civilización romana dejó en la antigua Gades.
La primera cita tendrá lugar el 25 de julio en la Plaza Reina Sofía, en el barrio de La Laguna, con la proyección de la película Julio César (Julius Caesar), dirigida por Joseph L. Mankiewicz. Este clásico del cine estadounidense, estrenado en 1953 y con una duración de 120 minutos, es una fiel adaptación cinematográfica de la obra homónima de Shakespeare. Ambientada tras la guerra civil entre César y Pompeyo, la historia retrata el ascenso de Julio César como dictador vitalicio y la conspiración liderada por Casio y Bruto que culmina en su asesinato en los idus de marzo del año 44 a. C. El film se proyecta en versión original con subtítulos en español y no está recomendado para menores de 12 años, cuenta con un reparto encabezado por Marlon Brando, James Mason, Deborah Kerr y Greer Garson. La proyección comenzará a las 22.00 horas, con acceso libre desde las 21.00 hasta completar aforo.
La segunda sesión de este apartado tendrá lugar el 29 de agosto, esta vez en la Plaza de España, con la mítica comedia británica La vida de Brian (Monty Python’s Life of Brian), dirigida por Terry Jones y estrenada en 1979. Con una duración de 93 minutos, la película ofrece una sátira irreverente y brillante sobre la vida en la Judea del Imperio romano. La historia sigue a Brian, un hombre que nace el mismo día que Jesucristo y, debido a una serie de equívocos, acaba protagonizando su propio y absurdo calvario. Considerada una obra maestra del humor y la crítica social, está protagonizada por el legendario grupo Monty Python (John Cleese, Michael Palin, Graham Chapman, Eric Idle, Terry Gilliam y el propio Jones). La sesión comenzará igualmente a las 22.00 horas, con apertura de puertas a partir de las 21.00, y tampoco está recomendada para menores de 12 años.
Con este programa, Alcances apuesta una vez más por una programación cultural gratuita y de calidad, acercando el cine clásico a los espacios públicos de Cádiz.