Turismo

La provincia alcanza su récord de pernoctaciones hoteleras de turismo nacional en un mes de mayo

Turistas acceden a la entrada de un hotel en la capital gaditana.
Turistas acceden a la entrada de un hotel en la capital gaditana.
Redacción OC

Supera por segunda vez desde que hay registros la barrera de los 300.000 viajeros y la cifra de 800.000 pernoctaciones.

El Patronato Provincial de Turismo ha señalado que la provincia de Cádiz ha alcanzado este 2025 su particular récord de pernoctaciones hoteleras de turismo nacional en un mes de mayo, con 491.619 pernoctaciones en total y estableciendo el récord también de estancia media en hoteles del turismo residente en España, con 2,4 noches de estancia media.

Según ha indicado, así se refleja en los datos oficiales provisionales facilitados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y analizados por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz, en los que puede consultarse cómo la provincia de Cádiz supera por segunda vez desde que hay registros la barrera de los 300.000 viajeros y la cifra de 800.000 pernoctaciones en lo referente a ocupación hotelera. La primera vez fue el año pasado, 2024, que fue un año de récord.

Por su parte, según ha apuntado, la estancia media de ocupación hotelera, contando viajeros nacionales e internacionales, se cifra en 2,9 e iguala la mejor cifra histórica de la serie en este sentido, siendo la primera vez que este registro crece desde el año 2018 si se obvian los datos de 2020, que no fueron representativos por las restricciones derivadas de la pandemia de Covid-19.

La provincia de Cádiz, además, se ha erigido como líder en recepción de campistas en el mes de mayo en 2025 en toda Andalucía. Ha sido la provincia que más campistas ha recibido (40.838) en mayo, superando a Málaga (33.025) y Huelva (29.610). Lidera también en número de campistas nacionales. Sin embargo, ocupa la tercera posición en cuanto a número de pernoctaciones, ha indicado el Patronato.

En lo referente a datos de ocupación de apartamentos turísticos, la provincia de Cádiz se sitúa en tercera posición en Andalucía con 29.978 personas que han pernoctado en este tipo de alejamiento en el mes de mayo, lejos de Sevilla (más de 55.000 personas) y Málaga (más de 117.000).

En este sentido, el Patronato ha señalado que es la segunda vez que se superan las 80.000 pernoctaciones en un mes de mayo en este tipo de alojamientos en la provincia de Cádiz (82.468 en total) y la subida en la estancia media de este perfil de visitantes deja un buen dato: aunque han visitado la provincia 3.500 viajeros menos, se han registrado casi las mismas pernoctaciones que en el mes de mayo de 2024.

Respecto a alojamientos de turismo rural, la provincia de Cádiz ha cosechado un aumento de la estancia media en el mes de mayo hasta las 2,28 noches por viajero, y el grado de ocupación ha aumentado un 12% respecto al año anterior, siendo la segunda provincia andaluza con mayor grado de ocupación en alojamientos de turismo rural en el mes de mayo.

El número de pernoctaciones ha aumentado casi un tercio (un 32,92%) respecto a mayo de 2024. Si en el quinto mes de 2024 se registraron en alojamientos rurales de la provincia 6.143 pernoctaciones, en este pasado mes de mayo fueron 8.104 las pernoctaciones realizadas por las personas que confiaron en alojamientos rurales gaditanos.

El vicepresidente cuarto de la Diputación Provincial de Cádiz y diputado provincial de Turismo, Germán Beardo, ha recalcado "los magníficos datos turísticos" que ha cosechado la provincia de Cádiz en el mes de mayo, destacando que "lo más positivo es que han crecido los datos más importantes para la sostenibilidad turística, como son el número de pernoctaciones y la estancia media".

"El objetivo del turismo en la provincia de Cádiz es ese: consolidar y mejorar la rentabilidad turística de nuestro destino sin caer en la saturación y para eso es indispensable la desestacionalización, una mayor estancia media y, por ende, que aumente el número de pernoctaciones sin que tenga que suponer un aumento del número de visitantes", ha concluido.