Negociación

Alcaldes de la zona del Campo de Gibraltar piden información sobre el fin de la Verja

 Tránsito de coches y personas en la Verja
Tránsito de coches y personas en la Verja
Europa Press

Asi se han expresado los regidores de La Linea y Algeciras mientras el de San Roque pide al PP que apoye el texto del acuerdo en la Eurocámara

El alcalde de San Roque (Cádiz) y presidente Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Juan Carlos Ruiz Boix (PSOE), ha esperado que el texto del acuerdo sobre Gibraltar, que "está ultimándose en estos momentos" entre la Unión Europea y Reino Unido, cuente con el apoyo de "todos los grupos políticos" en la Eurocámara, entre ellos el del PP, recordando que el fin de la Verja "traerá más prosperidad a la comarca del Campo de Gibraltar en el momento en que se ha derribada".

De esta manera ha valorado el también secretario general del PSOE de Cádiz en un audio la información publicada en El País, en el que se hace referencia a que el desmantelamiento de la Verja podría darse "en enero" de 2026 y que Madrid y Londres esperan tener el texto listo "en octubre" para ser ratificado en la Cámara europea.

Así, ha señalado que la redacción del texto que rige el acuerdo entre la UE y Reino Unido va "avanzando" y que con ello se permite "como principal situación" el desmantelamiento de esa verja que "lleva separando los pueblos de Gibraltar y el Campo de Gibraltar desde hace más de tres siglos".

Sobre ese documento que "está ultimándose", Ruiz Boix se ha preguntado sobre la posición del PP europeo, que en su opinión "está influenciado por el PP de Alberto Núñez Feijóo", quien "todavía sigue oculto en su respuesta ante este gran acuerdo para el Campo de Gibraltar entre España y el Reino Unido".

"Hasta la fecha solo hemos escuchado lamentos que buscan la nostalgia de la problemática de la soberanía o de la bandera, que en ningún caso se ha abordado en estas negociaciones", ha expuesto el alcalde de San Roque, quien ha aseverado que esas posiciones son "firmes" para España, que "siempre ha mantenido la política nacional".

No obstante, ha advertido que el Partido Popular "sigue ocultando su posición detrás de una supuesta no información, detrás de una supuesta no participación del principal partido de la oposición, que sigue sin mencionar cuál será la posición definitiva que tenga el Partido Popular europeo, donde entendemos que el Partido Popular nacional va a intentar marcar esa posición".

Por todo esto, ha esperado que "cuanto antes se despeje" esta duda y que el texto normativo de este acuerdo "pueda debatirse en el conjunto del Europarlamento y tener, si no una unanimidad, sí una gran mayoría de respaldo y de apoyo, sobre todo de los grandes partidos que conforman el grueso de la Comisión Europea".

ALGECIRAS Y LA LINEA

El alcalde de Algeciras y senador del PP por Cádiz, José Ignacio Landaluce, ha mostrado su preocupación por el acuerdo sobre Gibraltar de la Unión Europea con Reino Unido alcanzado en junio de este año, al señalar que "nadie se ocupa de darnos información veraz de qué es lo que se está tratando" en una negociación que afecta a los intereses del Peñón y de los españoles porque "esto va más allá de lo que es una verja que se quite o no".

"Lo único que sabemos a día de hoy es que el Campo de Gibraltar no se ha beneficiado absolutamente en nada de lo hablado en las negociaciones entre la Unión Europea y España en una banda y el Reino Unido y los gibraltareños", ha aseverado Landaluce en una rueda de prensa del PP de Algeciras.

Landaluce ha aseverado que "lo único que sabemos" es que "no se ha visto ningún beneficio" para la comarca gaditana respecto al acuerdo, mientras que al otro lado de la Verja "se ha asegurado el presente y se ha asegurado el futuro de la situación que ahora mismo tienen los gibraltareños respecto a Europa y a las condiciones con el Campo de Gibraltar".

Entre esas cuestiones, ha hecho referencia a la situación de los puertos de Algeciras y Gibraltar en el nuevo marco normativo, y a cómo se beneficiarían los buques que operen desde el Peñón frente al puerto español debido a la diferencia de tasas por su pertenencia a la UE.

"Yo no quiero su perjuicio --el del Peñón--, pero no quiero nuestro perjuicio. No tengo ninguna aversión contra Gibraltar, sino contra decisiones que perjudiquen a los intereses del Campo de Gibraltar, que perjudiquen a los intereses de los españoles", ha argumentado el alcalde de Algeciras, que ha apuntado a cómo puede afectar el mercado inmobiliario de localidades colindantes como La Línea al desaparecer la frontera ya que los ciudadanos del Peñón tienen "más capacidad económica" para comprar o alquilar viviendas, lo que implicaría una subida de precios.

En ese sentido, se ha preguntado qué hace el Gobierno español para "proteger, ayudar o minimizar lo que se ha producido tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea" y qué va a hacer para "minimizar los perjuicios tras el Brexit". "Siete años y no ha pasado nada", ha lamentado, recordando que en la reunión celebrada en junio con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, tras firmarse el acuerdo con Reino Unido, solo se les trasladó "unas cuantas pinceladas", sin "entrar en detalles concretos".

"El Campo de Gibraltar necesita saber, y los españoles tienen que tener conocimiento, tiene que haber transparencia respecto a lo que estamos hablando, porque nos afecta mucho", ha manifestado Landaluce.

Por su parte el alcalde de La Línea de la Concepción (Cádiz), Juan Franco (La Línea 100x100), ha considerado una "buena noticia" las publicaciones en medios en los que se asegura que el fin de la Verja con Gibraltar se produciría "en enero", aunque ha lamentado que "más allá de las reuniones que se mantuvieron en el mes de junio" con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, para abordar el acuerdo alcanzado con Reino Unido sobre el Peñón, no se han tenido "noticias" al respecto.

En un audio remitido a los medios de comunicación, el alcalde linense ha esperado que "en breve" se les convoque de nuevo a los alcaldes de la comarca campogibraltareña "para algún tipo de reunión" y que se les traslade información al respecto, recordando que este "es un tema que a nuestro municipio le afecta directísimamente".

Según ha apuntado Juan Franco, la Verja, que marca la división entre España y Gibraltar, "están en nuestro término municipal".

Cabe recordar que en junio de este año, el ministro Albares vaticinaba que el nuevo tratado que regulará la relación entre la UE y Gibraltar estaría ya redactado "para otoño", y que la Verja desaparecería "pronto".

Según explicaba entonces, la estimación inicial de los servicios jurídicos de la Comisión es que "para el otoño el acuerdo estará completamente redactado, negro sobre blanco", teniendo en cuenta eso sí que entre medias estará agosto, "un periodo de menos actividad laboral" para los servicios de la Comisión.

Respecto a cuándo se producirá la supresión de la Verja, el resultado "más tangible" de lo acordado en el acuerdo firmado en junio, Albares reiteraba que "pronto", incidiendo en que "lo importante" es que desde la firma de ese acuerdo "la Verja es ya pasado y avanzamos hacia un nuevo modelo de convivencia".

Juan Franco ha recordado que desde el gobierno local se han puesto en marcha iniciativas para recabar la opinión de la ciudadanía a este respecto, a través de un memorando y una encuesta pública, una información que se espera esté lista "a principios de septiembre" para ser remitida al Ministerio de Asuntos Exteriores.

Franco ha señalado también que además de adjuntar estos documentos, se va a solicitar información sobre "puntos tan trascendentes como este que hoy hemos podido ver en medios digitales" y que hacen referencia a un posible desmantelamiento de la Verja en enero de 2026.

Sobre el memorando, ha explicado que se expuso a consulta pública y que ha sido objeto de "algunas sugerencias y aportaciones por distintos colectivos", las cuales "se están trabajando". A esto se suma la encuesta online para recabar información al respecto del acuerdo sobre Gibraltar. Como ha dicho el alcalde, se están analizando los resultados que se han arrojado, donde algunos "son bastante interesantes", ha apostillado.

 

Etiquetas