En la Terraza de Fundación Unicaja

Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa reflexionan sobre la arquitectura y el patrimonio este miércoles

 Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa, en una imagen promocional
Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa, en una imagen promocional
Redacción OC

Los recién galardonados con el Premio Nacional de Arquitectura participarán a las 20:30 horas en el ciclo ‘Arquitectura, paisaje y territorio’.

Los arquitectos Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa protagonizan una nueva cita del ciclo ‘Arquitectura, paisaje y territorio’ impulsado en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Cádiz, que tendrá lugar el miércoles 20 de agosto a las 20:30 horas en La Terraza de Fundación Unicaja de Cádiz con entrada libre.

Los recién galardonados con el Premio Nacional de Arquitectura compartirán su visión sobre las relaciones entre arquitectura y patrimonio, incidiendo en la importancia de intervenir sobre lo preexistente con sensibilidad y respeto.

Profesora titular de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM y visiting teacher en el IUAV de Venecia, Ángela García de Paredes ejerce su actividad profesional e investigadora en el estudio de arquitectura ‘Paredes Pedrosa Arquitectos’, que fundó junto a Ignacio Pedrosa en 1990.

La singularidad de su obra se explica desde su formación inicial en el estudio de arquitectura de su padre José María García de Paredes, en el que tradición y modernidad, la atención a la historia y la vinculación a otras disciplinas artísticas como la música constituyeron las guías de su aprendizaje. De hecho, la arquitecta es sobrina nieta del compositor gaditano Manuel de Falla.

Sus intervenciones en el patrimonio incluyen obras de la talla de la protección y puesta en valor de la Villa Romana La Olmeda, reconocida con el Premio Eduardo Torroja de Arquitectura e Ingeniería 2016; la Biblioteca de Ceuta, que incorpora un yacimiento meriní, finalista del Premio Aga Khan 2016, o la Biblioteca de Córdoba, que incorpora un muro califal, Premio Internacional Arquitectura B. Cappochin 2022. Una trayectoria que ha sido reconocida con el Premio Nacional de Arquitectura (2023), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2014) y con el Premio Arquitectura Española (2007).

También han comisariado el Pabellón de España en la VI Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, la Muestra ‘Arquitectura para la Música’ y las Bienales Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en Cádiz (2012) y en Sao Paulo (2016). Ambos imparten docencia en proyectos arquitectónicos en la Escuela de Arquitectura de Madrid desde 1995 y han sido profesores invitados en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia.